dc.contributor | Durango Jaramillo, María Isabel | |
dc.creator | Catujamba Galarza, Johanna Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2018-05-24T13:53:16Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-31T13:43:01Z | |
dc.date.available | 2018-05-24T13:53:16Z | |
dc.date.available | 2019-05-31T13:43:01Z | |
dc.date.created | 2018-05-24T13:53:16Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14672 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2970337 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la presente disertación es hacer un acercamiento histórico y teórico
sobre la angustia y su relación con lo ominoso, conceptos acuñados y ampliamente pensados
por Freud que posteriormente fueron revisados y desarrollados topológicamente a través de
la relectura propiciada por el psicoanalista Jacques Lacan.
La teoría postulada por Freud se desarrolló en diferentes espacios para cobrar cuerpo
y forma, sin embargo, es Lacan quien le da un orden topológico para una mejor compresión.
Por lo que la presente disertación pretende contrastar los inicios teóricos sobre la angustia y
de esta forma poder entender cómo Lacan le da un giro crucial a la teoría desde la
construcción del sujeto en el lenguaje.
A partir de este recorrido teórico se puede contrastar lo que es la angustia y lo
ominoso, siendo la angustia aquello que anuncia lo siniestro u ominoso y dándole a la clínica
los recursos para trabajar a partir de la teoría. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | PUCE | |
dc.relation | CDT;6031 | |
dc.subject | ANGUSTIA | |
dc.subject | LO OMINOSO | |
dc.subject | OBJETO A | |
dc.subject | FANTASMA | |
dc.subject | GRAN OTRO | |
dc.subject | REPRESIÓN | |
dc.subject | NEGACIÓN | |
dc.subject | CASTRACIÓN | |
dc.title | “El análisis del concepto de angustia y su relación con lo ominoso desde la teoría psicoanalítica” | |
dc.type | Tesis | |