dc.contributor*Bedoya Ramos, Andrea Elizabeth
dc.creatorVergara Guerrero, Miguel Andrés
dc.date.accessioned2018-05-21T14:38:44Z
dc.date.available2018-05-21T14:38:44Z
dc.date.created2018-05-21T14:38:44Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14632
dc.description.abstractLa investigación evidenció las ventajas económicas y sociales que tienen los pequeños y medianos productores de la economía popular y solidaria al formar redes de integración económica. La metodología que se implementó fue de carácter descriptiva, a través de una encuesta y visita a las dos redes de integración económica que existen en Ecuador, red de integración económica banano para la vida Banavid y red de integración económica de Servicios Globales, con el fin de evaluar su estructura actual y observar la forma de constitución legal, las fuentes de financiamiento, las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que poseen e incentivar a las organizaciones a conformar este tipo de integración. Del mismo modo, por medio de revisión de literatura académica y a través de experiencias exitosas de organismos y redes de integración económica de la economía solidaria y social de Colombia y España, respectivamente, se realizó un análisis comparativo de integración en el ámbito económico y social. Así, en base a las ventajas y desventajas obtenidas en el caso ecuatoriano, colombiano y español, la presente disertación diseñó una guía práctica para aquellas redes ya constituidas y por constituirse, la cual muestra los procedimientos operativos y económicos que tienen que implementar las redes de integración económica para operar de manera eficiente, incentivar a las organizaciones del grupo producción de la economía popular y solidaria a constituirse como redes de integración económica, obtener las ventajas que se reflejan en: acceder a mercados más competitivos, producir en mayor cantidad a menores costos, mejorar las condiciones de vida de los pequeños y medianos productores, y garantizar su sostenibilidad en el largo plazo
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.relationCDT;5792
dc.subjectECONOMÍA SOCIAL
dc.subjectECUADOR - INTEGRACIÓN ECONÓMICA
dc.subjectCOMUNIDAD - DESARROLLO - ECUADOR
dc.subjectPRODUCCIÓN (ECONOMÍA) - ECUADOR
dc.titleLa creación de redes de integración económica como fuente de crecimiento y desarrollo para las organizaciones del grupo producción de la economía popular y solidaria periodo 2013-2017.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución