dc.contributorCóndor Cruz, Javier Wilfrido
dc.creatorRamírez Cevallos, Rene Francisco
dc.date.accessioned2018-05-11T16:47:31Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:42:41Z
dc.date.available2018-05-11T16:47:31Z
dc.date.available2019-05-31T13:42:41Z
dc.date.created2018-05-11T16:47:31Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14596
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2970263
dc.description.abstractLa actividad educativa en las sociedades, constituye un pilar fundamental para su desarrollo integral, pues a través de procesos complejos contribuye al desarrollo personal del individuo, a la construcción del tejido social y a la búsqueda continua del desarrollo económico – empresarial sostenible donde la educación universitaria debe garantizar la producción de bienes y servicios, y responder a las más variadas necesidades de un mundo que avanza en constante cambio, transformación tecnológica y de contradicciones evidenciadas en las relaciones sociales y con la naturaleza. La formación integral de profesionales en los diferentes campos disciplinares, demandan un conocimiento en cada uno de los campos transversales y complementarios. Este conocimiento es adquirido en la Asesoría Técnica, mediante el acompañamiento del asesor en el campo pertinente de la Asesoría, adecuando la tarea educativa a las características personales de cada estudiante, conforme a la temática. En el área de formación en Arquitectura y Urbanismo, la Asesoría de Paisaje, cubre las dimensiones y manifestaciones culturales, ambientales y tecnológicas, propias de un proyecto de Paisaje. La presente investigación explora, dentro del modelo educativo basado en el desarrollo de competencias, y con la propuesta de estrategias metodológicas de enseñanza aprendizaje utilizando las Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC´s, la manera de mejorar la formación complementaria constituida por la Asesoría Técnica trasladándola del actual entorno presencial a un entorno virtual, con todas las implicaciones de carácter educativo. El desarrollo del presente trabajo constituye una Guía para trasladar una asesoría presencial a virtual, la cual se encuentra condensada en el Anexo J. Para el caso de la Asesoría de Paisaje, el contar con la modalidad e-Learning, para los niveles noveno y décimo de la carrera de Arquitectura, de la Facultad de Arquitectura Diseño y Artes, FADA, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador - PUCE, significa proporcionar una adecuada oferta educativa en un mundo globalizado y globalizante, que sigue tejiendo redes virtuales para resignificar y potenciar la aplicación de un conocimiento significativo y de aplicación directa en nuestras sociedades con el fin de conseguir una mejor calidad de vida, basada en la correcta interacción de la arquitectura con su entorno natural y construido.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.relationCDT;166
dc.subjectASESORÍA PRESENCIAL A VIRTUAL
dc.subjectPAISAJISMO
dc.subjectEDUCACIÓN
dc.subjectASESORÍA TÉCNICA
dc.subjectE LEARNING
dc.title“Diseño de una guía para trasladar una asesoría presencial a virtual” - caso de estudio: asesoría de paisajismo en el noveno y décimo nivel de la Carrera de Arquitectura.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución