dc.contributorBossano Ribadeneira, Miguel Ángel
dc.creatorAndrade Campoverde, Bryan David
dc.date.accessioned2018-04-20T19:45:29Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:42:18Z
dc.date.available2018-04-20T19:45:29Z
dc.date.available2019-05-31T13:42:18Z
dc.date.created2018-04-20T19:45:29Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14519
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2970186
dc.description.abstractEl derecho a la ciudad se constituye como el nuevo paradigma a observar cuando se habla de ordenamiento del territorio, pues en estos territorios urbanos es donde se desarrollan todas las actividades de los ciudadanos, que cada vez son –o deben ser- sujetos activos del desarrollo y exigibilidad del derecho a la ciudad, en un participación conjunta entre Estado y sociedad. El presente trabajo abarca análisis teórico sobre lo que implica el derecho a la ciudad y derechos interdependientes de este, así como principios, conceptos y demás elementos que coadyuvan a un ejercicio pleno del derecho a la ciudad. El análisis teórico se coteja con la normativa, y a su vez con la realidad que entra conflicto muchas veces con la ley, y en este sentido se busca desde el análisis desarrollado, dar posibles soluciones a los conflictos que pudieran surgir en el contexto del sistema competencial, y resultado de aquello, evidenciar el efectivo ejercicio del derecho a la ciudad, desde lo que propone la teoría, pasando por la norma y finalmente aterrizando en la realidad.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.relationCDT;5905
dc.subjectUSO DEL SUELO
dc.subjectGADS MUNICIPALES
dc.subjectGOBIERNO CENTRAL
dc.subjectMINAS
dc.titleEl derecho a la ciudad frente a las políticas de uso y ocupación del suelo en el marco de las competencias de los GADS municipales y el gobierno central
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución