dc.contributorManrique Yacelga, Galo Ciro
dc.creatorVerduga López, María Salomé
dc.date.accessioned2018-04-11T16:43:52Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:42:02Z
dc.date.available2018-04-11T16:43:52Z
dc.date.available2019-05-31T13:42:02Z
dc.date.created2018-04-11T16:43:52Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14445
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2970113
dc.description.abstractEl Cantón Samborondón está ubicado en la cuenca baja del río Guayas (Provincia del Guayas), es una zona propensa a inundaciones por su geomorfología, tipo de suelo y la recurrencia del fenómeno del niño que tiene gran influencia sobre el clima, cuando existen fuertes precipitaciones se producen desbordamientos en los ríos, causando daños sobre los sectores económicos, obras de infraestructura y asentamientos humanos lo que causa pérdidas para los habitantes es por eso que es necesario realizar el monitoreo de las inundaciones constantemente, para una mejor planificación del cantón. En la presente disertación se procedió a seleccionar imágenes satelitales, ópticas y de radar, de una época seca y una lluviosa, para observar los cambios de la cobertura, por lo que se efectuó un ajuste geométrico y una homogeneización radiométrica de cada una de las imágenes para proceder a aplicar las técnicas de detección de cambios que son: composiciones a color multitemporales, diferencias entre imágenes, cocientes multitemporales, componentes principales, regresión, vectores multitemporales y análisis multitemporal de imágenes clasificadas, donde cada una de ellas muestra una comparación multitemporal entre imágenes, comparando pixel a pixel los niveles digitales de las diferentes fechas y permitiendo la observación de los cambios que cada una de las técnicas ofrece de una fecha a otra, en donde se validó y realizo un análisis comparativo entre cada una de estas y se seleccionó la que mejor resultados ofreció por menor tiempo de ejecución y por calidad del producto porque facilito una óptima óptima delimitación de zonas inundadas para obtener una cartografía de pronta respuesta que determino el espejo de agua, el cual permitió realizar un análisis espacial con las coberturas de uso, infraestructura y zonas urbanas y así se calculó datos estadísticos de hectáreas (ha) de cultivos, kilómetros (km) de tipo de vías y hectáreas (ha) de zonas urbanas afectadas, para apoyo a la prevención del riesgo en el cantón.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.relationCDT;5831
dc.subjectINUNDACIÓN
dc.subjectIMÁGENES SATELITALES ÓPTICAS
dc.subjectRADARES
dc.subjectPLANIFICACIÓN TERRITORIAL
dc.titleEvaluación de técnicas de detección de cambios para la delimitación de zonas susceptibles a inundación, utilizando imágenes satelitales ópticas y de radar. caso de estudio: cantón Samborondón.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución