dc.contributor | Flores Agreda, Rubén Ernesto | |
dc.creator | Rodríguez Hernández, María José | |
dc.date.accessioned | 2018-03-09T17:24:03Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-31T13:41:35Z | |
dc.date.available | 2018-03-09T17:24:03Z | |
dc.date.available | 2019-05-31T13:41:35Z | |
dc.date.created | 2018-03-09T17:24:03Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14302 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2969980 | |
dc.description.abstract | En este trabajo de disertación se propone que muchas de las costumbres y dinámicas
socioculturales actuales responden a varios sucesos en la historia que por su complejidad
modificaron y modifican todavía el modo de comportarse, de sentir y pensar de todo una
población. La colonización trajo consigo cambios importantes, no solo en la historia de un
pueblo sino en la constitución psíquica de los sujetos que habitan y habitaron el Ecuador y
que se reconocen o no como mestizos. El consumo de alcohol, el humor, el enamorarse, la
música e incluso los accidentes laborales, son fenómenos que si bien no son propios del
mestizo, este le ha dado su significado y lugar en sus modos de relacionarse. Desde ese punto
de vista se propone que el síntoma se manifiesta según las condiciones de vida del sujeto. El
trabajador de la construcción y varias de sus dinámicas de relación social son objeto de
análisis para responder las interrogantes planteadas en este trabajo. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | PUCE | |
dc.relation | CDT;5697 | |
dc.subject | SÍNTOMA | |
dc.subject | CONDICIONES DE VIDA | |
dc.subject | TEORÍA PSICOANALÍTICA | |
dc.subject | CONSTRUCCIÓN | |
dc.title | Manifestación del síntoma y su relación con las condiciones de vida del sujeto. Estudio realizado desde la teoría psicoanalítica con trabajadores de la construcción en el periodo marzo-junio del 2017 en Quito. | |
dc.type | Tesis | |