dc.contributorSalmón Nicolás, Louis Francois Daniel
dc.creatorVásconez González, Marco Antonio
dc.date.accessioned2018-03-05T17:07:18Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:41:31Z
dc.date.available2018-03-05T17:07:18Z
dc.date.available2019-05-31T13:41:31Z
dc.date.created2018-03-05T17:07:18Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14278
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2969956
dc.description.abstractEl agua representa un factor de importancia en el desarrollo humano, en la actualidad está en crisis debido al agotamiento de fuentes. El sector de la salud a nivel mundial tiene la responsabilidad de prestar sus servicios para curar enfermedades. Los hospitales por su características de servicio, destacan como un grupo de edificios de uso intensivo, deben estar operativos las 24 horas, 365 días, con una constante necesidad de recursos, en especial del agua, tienen un rango de consumo de 400 a 1000 litros por cama al día. El objetivo principal de esta investigación es evaluar el ciclo del recurso hídrico en hospitales, para ello, es fundamental la construcción de un medio de evaluación, que permita establecer parámetros para el diagnóstico de un hospital. Luego del análisis del caso de estudio, se propone un plan de gestión para su optimización que permita resolver las causas de las insuficiencias o deficiencias en el uso racional del recurso, con la aplicación de medidas como son la conservación, fuentes de abastecimiento, reutilización de agua, manejo de aguas lluvias y su tratamiento previo a la descarga a la red pública.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.relationCDT;5673
dc.subjectRECURSO HÍDRICO
dc.subjectCENTRO HOSPITALARIO
dc.subjectHOSPITAL
dc.subjectDISEÑO URBANO
dc.title“Evaluación y optimización eficiente del recurso hídrico y su ciclo dentro de un centro hospitalario, caso de estudio Ecuador.”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución