dc.contributor | Segarra Galarza, Katy Janne | |
dc.creator | Aumala Viscarra, Teresa Natalia | |
dc.creator | Vergara Pacheco, Daniel Fernando | |
dc.date.accessioned | 2017-11-16T13:31:38Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-31T13:40:21Z | |
dc.date.available | 2017-11-16T13:31:38Z | |
dc.date.available | 2019-05-31T13:40:21Z | |
dc.date.created | 2017-11-16T13:31:38Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13969 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2969651 | |
dc.description.abstract | Establecer la prevalencia de depresión posparto y su asociación con el estrés materno medido a través de cortisol sérico y relacionarlo con el nivel de disfunción familiar en mujeres que cursan el puerperio, admitidas en la Maternidad de Corta Estancia del Centro de Salud de Conocoto y el Centro Obstétrico del Hospital San Francisco de Quito, entre los meses de septiembre y diciembre del 2016
Metodología: Estudio observacional analítico de asociación, realizado en madres que se encuentren entre las 12 y 24 horas del puerperio inmediato atendidas en el Hospital San Francisco de Quito y Centro de Salud de Conocoto durante los meses de septiembre a diciembre del 2016. Se aplicaron dos cuestionarios: La Escala de Depresión Posparto de Edimburg y el Test de Evaluación Familiar de McMaster (FAD Mc Master) para disfunción familiar y la determinación sérica de los valores de cortisol materno para asociarla con la presencia de estrés en las mujeres puérperas. Los datos se procesaron en el programa SPSS, Licencia PUCE.
Resultados: La Escala de depresión posparto de Edimburg identificó una prevalencia de depresión posparto de 18,1 %. El análisis determinó un riesgo incrementado de depresión posparto si la paciente tenía disfunción familiar con un OR de 3,83 (IC 95% 1,75 – 8,35) X2 =12,27 p< 0,000. Entre la depresión posparto y estrés materno no se estableció asociación estadística.
Conclusiones: El estudio demostró que la prevalencia para depresión posparto fue similar a la encontrada en otros estudios, además se estableció asociación entre depresión posparto y función familiar, pero no se demostró asociación entre depresión posparto y estrés materno medido con cortisol sérico. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | PUCE | |
dc.relation | CDT;4216 | |
dc.subject | DEPRESIÓN POSPARTO | |
dc.subject | ESTRÉS MATERNO | |
dc.subject | DISFUNCIÓN FAMILIAR | |
dc.subject | PUERPERIO POSPARTO | |
dc.subject | PATOGÉNESIS | |
dc.subject | DEPRESIÓN BIPOLAR | |
dc.title | La depresión posparto y su asociación a estrés materno a causa de disfunción familiar en mujeres que cursan el puerperio posparto inmediato atendidas en la maternidad de corta estancia del Centro de Salud de Conocoto y el Hospital San Francisco de Quito desde septiembre a diciembre del 2016” | |
dc.type | specializationThesis | |