Tesis
Correlación entre gasometría de cordón umbilical y monitoreo electrónico fetal intraparto alterado en pacientes con sospecha de compromiso de bienestar fetal, en el Hospital Carlos Andrade Marín, en la ciudad de Quito entre mayo y julio 2017
Fecha
2017Autor
Salcedo Mafla, Estefania Elizabeth
Institución
Resumen
Correlación entre la gasometría de cordón umbilical y monitoreo fetal intraparto alterado en pacientes con sospecha de compromiso de bienestar fetal, en el Hospital Carlos Andrade Marín, en la ciudad de Quito entre mayo y julio 2017”.
Objetivo: Demostrar que el monitoreo electrónico fetal categoría II y III y la presencia de líquido amniótico meconial tiene correlación con un pH bajo de sangre arterial de cordón umbilical en la población de estudio.
Metodología: Se realizó un estudio prospectivo de casos y controles para analizar la asociación del monitoreo fetal electrónico y el líquido meconial espeso con acidosis en neonatos. A 124 pacientes embarazadas que acudieron al servicio obstetricia del Hospital Carlos Andrade Marín para finalización de su embarazo, entre mayo y julio del 2017, se les realizó gasometría arterial del cordón umbilical para el análisis. Se obtuvieron 87 mujeres embarazadas con MEFI categoría I (controles) y 37 mujeres embarazadas con MEFI categoría II y III (casos).
Resultados: El monitoreo fetal categoría II y III no están relacionado con la presencia de acidosis leve a grave en neonatos. La presencia de acidosis severa si está relacionada con monitoreo fetal intraparto (MEFI) categoría II P = 0,009 y categoría III P = 0,002. El riesgo de tener acidosis metabólica diagnosticada por un lactato >10mmol/L en embarazadas con MEFI categoría III es 48 veces mayor en comparación con embarazos con categoría I. Los valores diagnósticos del MEFI para acidosis son los siguientes: sensibilidad 37% y 100%, especificidad 72% y 74%, valor predictivo positivo 30% y 16% y el valor predictivo negativo 78% y del 100% respectivamente. El meconio espeso no estuvo estadísticamente relacionado con acidosis fetal.
Conclusión: El MEFI alterado está asociado con acidosis severa, principalmente el categoría III, esto se determinó mediante el pH y lactato. Los resultados normales de MEFI prácticamente excluyen la interrupción intraparto de la oxigenación suficiente para causar lesión hipóxica; sin embargo, lo contrario no es cierto. El líquido amniótico meconial espeso al nacimiento, no estuvo relacionada con un mayor riesgo de acidosis neonatal.