dc.contributorEspinosa Rivas, Carlos Andrés
dc.creatorRueda Andrade, Galo Francisco
dc.creatorVelecela Ardila, Karina
dc.date.accessioned2017-11-09T16:35:04Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:40:08Z
dc.date.available2017-11-09T16:35:04Z
dc.date.available2019-05-31T13:40:08Z
dc.date.created2017-11-09T16:35:04Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13931
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2969614
dc.description.abstractEl peso al nacimiento al igual que el resto de medidas antropométricas son de fácil obtención, pero el peso es una variable que nos permite establecer la morbi mortalidad de una población. En los recién nacidos macrosómicos (>4000 g) se ha demostrado una asociación estrecha con alteraciones metabólicas (hipoglicemia, ictericia) problemas respiratorios y traumas obstétricos; mientras que existen estudios que en los neonatos con peso elevado al nacimiento los clasifican como un peso normal y por tal motivo reciben un mismo manejo, mediante este estudio se quiere demostrar si en realidad pueden llegar a ser considerados y manejados como un peso normal o necesiten un manejo más parecido a los macrosómicos. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, donde se incluyeron variables maternas como: la edad, nivel de educación, etnia, peso, talla e IMC preconcepcional, gestas previas, antecedentes de macrosomías y pesos elevados al nacer y variables fetales como: peso, talla y perímetro cefálico al nacimiento, apgar al primer y quinto minuto, presentación de hipoglicemia, ictericia, sepsis, poliglobulia, problemas respiratorios y trauma obstétrico. Se toma la muestra total de neonatos que cumplieron con los criterios de inclusión se obtuvo un total de 506, datos registrados en Microsoft Excel. Se realizó un análisis descriptivo y un cruce de variables mediante el programa estadístico SPSS versión 22. RESULTADOS: De los 506 neonatos, 207 fueron de sexo femenino representando al 41% y 299 de sexo masculino representando al 59%; las variables estadísticamente significativas relacionadas con el peso elevado al nacimiento fueron gestas previas (p=0,002), talla (0,0001), perímetro cefálico (p=0,005) y presencia de hipoglicemia (p=0,02). Las variables estadísticamente significativas relacionadas con la hipoglicemia además del peso fueron: tipo de parto (p=0,02) y edad materna mayor a 30 años (p=0,04). Mientras que las variables independientes en relación al peso elevado al nacimiento fueron: presentación de ictericia, sepsis, problemas respiratorios, IMC materna previo al embarazo, nivel de instrucción, etnia. CONCLUSIÓN: los recién nacidos con peso elevado al nacimiento tuvieron una mayor probabilidad de presentar hipoglicemia al tener un peso superior a 3671 gramos y al nacer por cesárea. No se estableció una relación con las otras patologías incluidas en este estudio.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.relationCDT;5178
dc.subjectPESO ELEVADO
dc.subjectRIESGO METABÓLICO
dc.subjectRECIÉN NACIDOS
dc.subjectCOMORBILIDADES
dc.subjectHIPOGLICEMIA
dc.subjectTRAUMA OBSTÉTRICO
dc.subjectCOMPLICACIONES NEONATALES
dc.title“El peso elevado al nacimiento no es un factor de riesgo metabólico en recién nacidos a término de madres sin comorbilidades, estudio realizado en el Hospital San Francisco de Quito, del 1 de octubre del 2015 al 30 de abril del 2017”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución