dc.contributor*Pontón Cevallos, Carlos Enrique
dc.creatorRíos Campaña, Andrea Estefanía
dc.date.accessioned2017-10-19T19:28:06Z
dc.date.available2017-10-19T19:28:06Z
dc.date.created2017-10-19T19:28:06Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13851
dc.description.abstractEl presente trabajo parte del análisis de la crisis ambiental causada por los seres humanos en la relación de sus actividades diarías, las mismas que han sido ejecutadas en un afán de crecimiento económico desmedido que no considero los efectos que traería consigo el desarrollo. Es por esta causa, que como una más de las tantas potestades que tiene el Estado, para desarrollar políticas encaminadas a resolver los problemas sociales, a través de sus gobernantes electos por votación popular, se le ha otorgado también la potestad y consecuente obligación de cuidar y proteger el medio ambiente. Después de la correspondiente y tan necesaria ubicación del problema, así como de la conceptualización de términos importantes para la mejor comprensión del tema de estudio; el punto de partida de la disertación que aquí se presenta, es la potestad que tiene el estado para realizar acciones encaminadas al cuidado y preservación del ecosistema, siendo la base sobre la que sustenta la creación de mecanismo tales como incentivo tributario para la protección del medio ambiente, conociendo la profundidad cómo se diseña y aplican estas herramientas de la política fiscal; para finalmente pasar a descubrir cuáles son las normas de la legislación ecuatoriana que contiene incentivos tributarios cuyo principal objeto es el cuidado del entorno
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.relationCDT;5098
dc.subjectDERECHO FISCAL - ECUADOR
dc.subjectDERECHO AMBIENTAL - ECUADOR
dc.subjectMEDIO AMBIENTE - CONSERVACIÓN - ECUADOR
dc.subjectPOLÍTICA FISCAL - ECUADOR.
dc.title"Incentivos tributarios para la protección del medio ambiente"
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución