dc.contributor*Silva Legarda, Roberto Mauricio
dc.creatorPeñafiel Cáceres, Jonathan Stalin
dc.date.accessioned2017-09-27T15:02:48Z
dc.date.available2017-09-27T15:02:48Z
dc.date.created2017-09-27T15:02:48Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13655
dc.description.abstractEl régimen fiscal del Ecuador se fundamenta en principios tributarios constitucionales, sobre los cuales se deberían crear, modificar o eliminar los impuestos de nuestro sistema, de igual manera, todos los procedimientos y herramientas dispuestos por las Leyes y por los organismos de control pertinentes, deben alinearse a las bases fundamentales, establecidas en la Carta Magna de nuestro país. Considerando que la recaudación tributaria, es la principal fuente de financiamiento del Estado, todo el régimen debe buscar la optimización de recursos que contribuyan a la consecución de objetivos, tanto en el sector público, como en el privado. En tal virtud, es necesario que los procedimientos, para el cumplimiento de las obligaciones, sean de fácil comprensión y aplicación, conforme lo establece el principio tributario constitucional de simplicidad administrativa. Durante la última década, se han realizado aproximadamente 26 reformas tributarias, que han creado, modificado y eliminado tributos o los elementos de los mismos, generando desconfianza e incertidumbre en los contribuyentes, debido a que estas reformas, no mejoran ni simplifican el procedimiento tributario, y a su vez han incrementado el uso de recursos como tiempo y dinero. Lo anteriormente señalado, se refleja en estudios realizados por el Banco Mundial, donde se determina que en nuestro país, los contribuyentes destinan en promedio, aproximadamente 664 horas al año, para cumplir con las obligaciones relacionadas con los principales tributos de nuestro régimen, superando en gran medida, el tiempo incurrido en países de la región como Perú y Colombia; constatando de esta forma, que nuestra legislación se fundamente en la simplicidad administrativa. El objetivo del presente estudio es analizar varios casos que por su dimensión, no afectarían la recaudación tributaria del país, y a su vez proponer reformas que mejorarían la simplicidad del sistema, optimizado los recursos de los sujetos de la obligación tributaria. Para esto, se analizará la normativa tributaria, los principios constitucionales y las reformas promulgadas en los últimos 10 años, para en lo posterior desarrollar un análisis que deriven en propuestas que nos ayuden al cumplimiento del objetivo de este estudio, el cual es, la simplificación de procedimientos tributarios. Para este estudio, se utilizara información y cifras estadísticas emitidas por organismos como el Banco Mundial, el Banco Central del Ecuador, el Servicio de Rentas Internas y la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; con las cuales se fundamentaran, las propuestas de reformas tributarias, para mejorar la simplicidad administrativa.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.relationCDT;2017
dc.subjectDERECHO FISCAL - ECUADOR
dc.subjectPROCEDIMIENTO TRIBUTARIO - ECUADOR
dc.subjectIMPUESTOS - ADMINISTRACIÓN Y PROCEDIMIENTO
dc.subjectIMPUESTOS - ECUADOR - LEGISLACIÓN
dc.subjectLEYES - ECUADOR
dc.title"Formulación de reformas para mejorar la simplicidad administrativa en el Régimen Tributario Ecuatoriano (aplicación de la regla de minimis)"
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución