dc.contributorCordero Arroyo, Verónica Isabel
dc.creatorCabrera Fustillos, Fátima Belén
dc.date.accessioned2017-06-30T17:15:14Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:37:29Z
dc.date.available2017-06-30T17:15:14Z
dc.date.available2019-05-31T13:37:29Z
dc.date.created2017-06-30T17:15:14Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13319
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2969016
dc.description.abstractEsta investigación muestra los resultados de la evaluación al Programa Socio Bosque (PSB) en el páramo de la provincia de Cotopaxi. El eje central de este trabajo se enfoca en los resultados tanto desde la perspectiva institucional apoyada en información pública como de la perspectiva personal de cada uno de los actores involucrados en la conservación de este ecosistema. En la primera parte se presenta información relevante sobre la provincia de Cotopaxi desde una perspectiva ambiental. De esta manera se da paso a desarrollar un análisis de este páramo ecuatoriano, para conocer con claridad sus características específicas, los problemas a los que se enfrenta y la importancia de un manejo ambiental adecuado. La presentación de estadísticas forestales anteriores a la implementación del Programa Socio Bosque permitió determinar la situación previa, de esta forma se dio contexto a la zona y tema de estudio. En la segunda parte se describe la normativa ambiental nacional que ha permitido el desarrollo de un marco de gobernanza forestal que considera a los incentivos económicos como una herramienta de conservación. Este “paraguas legal” promueve la implementación de Socio Bosque como el programa ejecutor del mantenimiento ambiental y forestal de varios ecosistemas. Esta información se complementa con una serie de estadísticas, que permiten tener una idea de los resultados de aplicación de Socio Bosque en la zona de estudio. La tercera parte permite evaluar al PSB. El proceso de evaluación institucional y de percepción de los participantes contribuye a tener un resultado imparcial que permite detectar los puntos fuertes y débiles de su implementación; pilar fundamental al momento de emitir conclusiones y recomendaciones que contribuyan a la conservación adecuada del páramo de Cotopaxi.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.relationCDT;4562
dc.subjectINCENTIVOS ECONÓMICOS
dc.subjectFORESTAL SOSTENIBLE
dc.subjectECONOMÍA AMBIENTAL
dc.subjectPROGRAMA SOCIO BOSQUE
dc.subjectINCENTIVOS ECONÓMICOS FORESTALES
dc.subjectCOTOPAXI
dc.subjectPÁRAMO ANDINO
dc.titleEvaluación del programa de incentivos económicos para el desarrollo forestal sostenible, en el páramo de Cotopaxi: 2008-2015
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución