dc.contributorMontero Pardo, Juan Carlos
dc.creatorClavijo Aldana, Daniel Eduardo
dc.creatorJurado Rendón, Carlos Gabriel
dc.date.accessioned2017-06-15T20:17:49Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:36:55Z
dc.date.available2017-06-15T20:17:49Z
dc.date.available2019-05-31T13:36:55Z
dc.date.created2017-06-15T20:17:49Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13191
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2968889
dc.description.abstractA fin controlar y dar una solución al problema de movilidad existente en el Distrito Metropolitano de Quito, se aprobó la construcción de la Primera Línea del Metro de Quito (PLMQ) el mismo que permitirá la implementación de un Sistema Integrado de Transporte Público el cual unirá los sistemas actuales (Trolebús, Ecovía, Corredores Norte y Sur, etc.) junto con las nuevas propuestas como los Quito Cables y otras soluciones viales. Dentro del proyecto de la Primera Línea del Metro de Quito se presenta la construcción de estructuras propias de una obra de infraestructura de tal magnitud como son: las estaciones subterráneas, túnel de trenes, Talleres y Cocheras, Fondo de Saco, obras especiales de drenaje, estructuras adicionales (Pozos de ventilación, bombeo, salidas de emergencia) y adecuaciones a nivel de superficie en vías y estructuras que se encuentra dentro del trazado geométrico de la PLMQ. Los Talleres y Cocheras de la PLMQ son el lugar destinado para el mantenimiento y estacionamiento de los trenes cuando no estén en funcionamiento, este sub-proyecto se tiene previsto construir junto al actual Terminal Terrestre Quitumbe al sur de la ciudad. Se plantea la utilización de un material como alternativa al propuesto por Metro Madrid (material granular importado proveniente de canteras) para la conformación del terraplén de los Talleres y Cocheras de la Primera Línea del Metro de Quito (PLMQ). (Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, 2012). Como alternativa para la conformación del terraplén de los Talleres y Cocheras se propone la utilización del material de excavación estabilizado con cemento tipo MH (HOLCIM Base Vial), el cual se espera mejore las características físicas y mecánicas del suelo en estado natural y permita su utilización en esta obra de infraestructura de vital importancia para el proyecto Primera Línea Metro de Quito. En el siguiente cuadro se puede observar que los estratos de suelo afectados por la construcción de los Talleres y Cocheras son los dos primeros: Rellenos antrópicos y la formación limo-arcillosa Cangahua, pero que se desecharía completamente la capa de rellenos debido a la presencia de materiales no aptos para su utilización en obras civiles debido a sus pobres características físicas y mecánicas.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.relationCDT;4396
dc.subjectCEMENTO MH
dc.subjectCOCHERAS DE LA PLMQ
dc.subjectCEMENTOS HIDRÁULICOS
dc.subjectCALICATAS
dc.title“Estabilización de suelos con cemento tipo MH para mejorar las características físicas y mecánicas del material de subsuelo de la zona de talleres y cocheras de la PLMQ, sector Quitumbe”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución