dc.contributorCondor Cruz, Javier Wilfrido
dc.creatorFernández Espinosa, María Elizabeth
dc.date.accessioned2017-06-13T14:48:54Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:36:44Z
dc.date.available2017-06-13T14:48:54Z
dc.date.available2019-05-31T13:36:44Z
dc.date.created2017-06-13T14:48:54Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13156
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2968855
dc.description.abstractDefinir al Negocio en términos de Conocimiento ha sido siempre muy complicado. Sin embargo, al hablar del Conocimiento en sí, uno de los conceptos que se ha consolidado con más fuerza es aquel que considera que no existe ningún tipo de conocimiento si no hay un ser humano involucrado en el proceso. Business Intelligence (BI) ayuda a los miembros de las organizaciones que están involucrados en la toma de decisiones. El funcionamiento del negocio a través del uso de herramientas BI evitan la dependencia del área de Tecnología de la Información de la organización, facilitando así, el análisis y la navegación entre los datos históricos, permitiendo armar estrategias más frescas para la organización. Las características de las organizaciones actuales involucran aspectos que en el pasado no eran tomados en cuenta o no se consideraban importantes. La globalización, las comunicaciones, han obligado a cambiar las empresas para sobrevivir en un mercado mucho más competitivo. El objetivo de este estudio es brindar una guía de cómo elegir una herramienta de Business Intelligence para que se ajuste de mejor manera a una organización, en nuestro caso una organización que se dedica a la fabricación de alimentos procesados.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.relationCDT;4397
dc.subjectBUSINESS INTELLIGENCE
dc.subjectFABRICACIÓN DE ALIMENTOS
dc.subjectCUBO OLAP
dc.subjectMICROSTRATEGY
dc.titleBusiness Intelligence en la nube caso de estudio: empresa de fabricación de alimentos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución