dc.contributor*Tibau Iturralde, Anita
dc.creatorRivadeneira Herrera, Sara Beatriz
dc.date.accessioned2017-06-07T16:38:29Z
dc.date.available2017-06-07T16:38:29Z
dc.date.created2017-06-07T16:38:29Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13101
dc.description.abstractLa presente disertación tiene como objetivo analizar las manifestaciones simbólicas del arquetipo de la madre presentes en la obra de Oswaldo Guayasamín desde la psicología analítica. Uno de los aportes más importantes de Carl Gustav Jung fue lo inconsciente colectivo. Un estrato de lo inconsciente mucho más amplio y que de hecho contiene lo inconsciente personal. Lo inconsciente colectivo está presente en cada uno de nosotros de la misma manera. Los arquetipos, son imágenes primordiales universales. El arquetipo de la madre es uno de los arquetipos transcendentales ya que lo encontramos no solamente en la experiencia directa de nuestra propia madre; sino en elementos de la cultura determinantes. Oswaldo Guayasamín es uno de los mayores exponentes de la pintura ecuatoriana. Al analizar sus obras, no solamente se observan elementos personales e individuales, sino características culturales sobre la experiencia materna.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.relationCDT;4342
dc.subjectPSICOANÁLISIS
dc.subjectARTE - PSICOLOGÍA
dc.subjectTERNURA
dc.subjectINCONSCIENTE COLECTIVO
dc.subjectJUNG, CARL GUSTAV, 1875-1961
dc.subjectCARACTERÍSTICAS CULTURALES
dc.title“Análisis de las manifestaciones del arquetipo de la madre en la obra de Guayasamín”. Estudio realizado desde la psicología analítica
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución