dc.contributor*Bedón Garzon, Rene Patricio
dc.creatorJátiva Yánez, Francisco José
dc.date.accessioned2017-06-03T19:30:15Z
dc.date.available2017-06-03T19:30:15Z
dc.date.created2017-06-03T19:30:15Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13068
dc.description.abstractUno de los temas más acuciantes que ha tenido la realidad contemporánea, ha sido y sigue siendo, encontrada el equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente. Y al hablar de desarrollo, debe entenderse como toda actividad de gran a menor escala que puede mejorar la calidad de vida del ser humano, que a su vez comprometa en mayor o menor medida el medio ambiente en donde estas actividades se lleven a cabo. Bajo la premisa del desarrollo sostenible, las legislaciones han emprendido una búsqueda de dicho equilibrio, en función de principio de responsabilidad compartida, que han servido como pilares del accionar de los poderes públicos y la sociedad. En el proceso de búsqueda del equilibrio deseado, nace el derecho ambiental, que a lo largo de los años ha tomado cada vez mayor importancia en el accionar de los estados. Es así que el derecho ambiental, recoge elementos e instituciones jurídicas de diferentes etapas evolutivas del derecho, sin que esto impida que se hoy por hoy, una rama jurídica vanguardista e innovadora, que ha permitido el desarrollo de modelos regulatorios y estrategias de desarrollo responsable para la sociedad y por supuesto para la diferentes estados.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.relationCDT;4308
dc.subjectRESPONSABILIDAD DEL ESTADO - ECUADOR
dc.subjectDERECHO AMBIENTAL - ECUADOR
dc.subjectCONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA - ECUADOR
dc.subjectMEDIO AMBIENTE - LEGISLACIÓN - ECUADOR
dc.subjectRESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
dc.subjectRESPONSABILIDAD PENAL
dc.subjectRESPONSABILIDAD CIVIL
dc.title"La responsabilidad del estado por afectaciones a la naturaleza"
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución