Tesis
Desarrollo de objetos de aprendizaje para proyectos de diseño de marca utilizando la metodología Locome aplicado en la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Nacional de Chimborazo.
Fecha
2016Autor
Cadena Figueroa, Marcela Elizabeth
Institución
Resumen
El docente actual, dentro de sus actividades académicas debe desarrollar capacidades y
habilidades que le permita utilizar entornos virtuales de aprendizaje, para compartir
herramientas de apoyo a sus estudiantes para reforzar sus conocimientos teórico-prácticos
tanto de manera autónoma como grupal.
Es así que el desarrollo de Objetos de Aprendizaje debería convertirse en una actividad
cotidiana para los docentes, con mayor razón para los docentes de la carrera de Diseño
Gráfico, ya que están en la posibilidad de generar objetos atractivos para los estudiantes.
Por tanto, el objetivo que la investigación planteó fue: Desarrollar objetos de aprendizaje
mediante el uso de la metodología Locome para el fortalecimiento del proceso de
enseñanza aprendizaje de Diseño de Marcas en la carrera de Diseño Gráfico de la
Universidad Nacional de Chimborazo. Para crear dichos objetos se puede utilizar diversas
metodologías, para la propuesta se utilizó la metodología Locome, la cual nace en Cuba en
el 2006 de la mano de Manuel Medina y María López, basada en estándares de calidad, y
que provee los mecanismos necesarios para dotar de los niveles de calidad sistémica al
producto obtenido, contemplando cuatro fases: Análisis del OA, Diseño Conceptual del
OA, Construcción del OA y Evaluación Pedagógica.
Se construyeron tres objetos de aprendizaje con su respectiva evaluación, después de la
aplicación de una encuesta a los estudiantes cuyas deficiencias en temas específicos
originaron los objetos de aprendizaje construidos.
Finalmente se realizó la evaluación pedagógica para validar la funcionalidad de los
objetos creados mediante la utilización de herramientas tecnológicas de fácil manejo y
acceso, obteniendo un alto grado de aceptación tanto por parte de docentes y estudiantes
ratificando la utilidad de los objetos de aprendizaje en el proceso de enseñanza aprendizaje
con y sin presencia del docente.