dc.contributorArias Paguay, Sergio Aladino
dc.creatorAguinaga Hinojosa, Karina Monserrath
dc.date.accessioned2017-02-24T17:39:48Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:33:31Z
dc.date.available2017-02-24T17:39:48Z
dc.date.available2019-05-31T13:33:31Z
dc.date.created2017-02-24T17:39:48Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12570
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2968278
dc.description.abstractDentro de la historia reciente del Ecuador, entre los años 2003 a 2014, se ha tenido dos tipos de política comercial: neoliberal-aperturista durante los gobiernos de Lucio Gutiérrez y Alfredo Palacio entre los años 2003 a 2006; y proteccionista durante el mandato de Rafael Correa desde el 2007 a 2014. Éstas políticas han influido directamente sobre el nivel de apertura comercial del país y la dinámica de la cuenta corriente, sin embargo, no han afectado mayormente la estructura de la misma, al ser un país exportador de productos primarios. Para el desarrollo de la investigación se detallan los antecedentes sociales, económicos y políticos del Ecuador, además, las políticas comerciales tanto proteccionistas y aperturistas como sus instrumentos y cómo éstas influyen en la apertura comercial y sobre cada uno de los componentes de la cuenta corriente del Ecuador durante los años 2003 a 2014. El marco teórico a utilizarse por su directa relación con las políticas comerciales incluye a la teoría neoliberal aplicada durante el periodo comprendido entre los años 2003 a 2006 y, la teoría proteccionista empleada durante el periodo 2007 a 2014.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.subjectPOLÍTICA COMERCIAL
dc.subjectAPERTURA ECONÓMICA
dc.subjectCUENTA CORRIENTE
dc.subjectNEGOCIOS
dc.subjectAPERTURISMO
dc.titleAnálisis de la política comercial, su incidencia en la apertura económica y cuenta corriente del Ecuador durante el periodo 2003- 2014
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución