dc.contributor*Mancheno Karolys, Mónica Patricia
dc.creatorRoura Camacho, Camilo José
dc.date.accessioned2017-02-24T17:23:11Z
dc.date.available2017-02-24T17:23:11Z
dc.date.created2017-02-24T17:23:11Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12569
dc.description.abstractLa presente investigación consiste en el análisis de la conformación y evolución del Bono de Desarrollo Humano (BDH) en el Ecuador hasta diciembre del año 2015 con el fin de generar posibles programas y propuestas complementarias que permitan mejorar las condiciones de vida y disminuir la pobreza de los beneficiarios. En primer lugar, se elaboró una síntesis desde la creación del primer programa de transferencias monetarias en el país en el año de 1998 conocido como el “Bono Solidario” para luego abordar la historia del “Bono de Desarrollo Humano” desde el año 2003 el mismo que se caracteriza por la implementación de un sistema de selección de beneficiarios y por la imposición de condicionamientos a cambio de recibir el beneficio del programa. Posteriormente, tras presentar el proceso de conformación del BDH en el país, se realiza una caracterización de las principales variables socioeconómicas de los beneficiarios a diciembre 2015 para contar con un panorama claro de las características generales de los usuarios. Finalmente, la investigación comprende la elaboración de programas complementarios, realizados en base a la caracterización de los beneficiarios y a experiencias de otros programas a nivel nacional e internacional, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los receptores del BDH.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.subjectSUBSIDIOS - ECUADOR
dc.subjectECUADOR - CONDICIONES ECONÓMICAS
dc.subjectECUADOR - CONDICIONES SOCIALES
dc.subjectPOBREZA - ECUADOR
dc.subjectCALIDAD DE VIDA
dc.titleAnálisis socioeconómico de los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH) a diciembre 2015 y elementos de política complementarios
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución