dc.contributor*Arguello Pazmiño, Susana Marisol
dc.creatorLópez Criollo, Gabriela Estefanía
dc.creatorLozada Chamorro, Ana Michelle
dc.date.accessioned2017-02-15T17:42:10Z
dc.date.available2017-02-15T17:42:10Z
dc.date.created2017-02-15T17:42:10Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12505
dc.description.abstractExisten registros de evidencias científicas que demuestran que la debilidad del suelo pélvico está estrechamente relacionado con diferentes afecciones de la musculatura pelviana, entre las que se encuentran; incontinencia urinaria, encopresis, prolapsos y alteraciones en la fisiología sexual. En una prevalencia del 70 %, las mujeres que acuden a consulta en el Área de Ginecología del Hospital Gíneco Obstétrico “Isidro Ayora” sufren de algún trastorno del suelo pélvico como manifestación de una debilidad pre existente.1 OBJETIVO: Determinar el beneficio de los ejercicios de fortalecimiento para el suelo pélvico como prevención ante disfunciones post-parto en madres embarazadas entre los 18 a 40 años de edad que se encuentren cursando su 4to a 7mo mes de gestación, en el Hospital Gíneco Obstétrico “Isidro Ayora”. METODOLOGÍA: Revisión de datos de diferentes bases electrónicas como PubMed y MEDLINE. Bases de datos bibliográficos como Tratados de Ginecología y Obstetricia además de enciclopedias médicas. Artículos de revistas científicas como de la revista de Fisioterapia al día. Diccionarios especializados en ciencias médicas. Diagnósticos situacionales del 2005 del Hospital Gíneco Obstétrico “Isidro Ayora”. RESULTADOS: Teniendo en cuenta los objetivos planteados, Se determinaron los beneficios de los ejercicios de fortalecimiento para el suelo pélvico como prevención ante disfunciones post-parto en madres embarazadas entre los 18 a 40 años de edad que se encontraban cursando su 4to a 7mo mes de gestación, en el Hospital Gíneco Obstétrico “Isidro Ayora”. Se definieron las diferentes afecciones del suelo pélvico que padecen las mujeres que han pasado por labor de parto. Se implementó un protocolo de fortalecimiento para el suelo pélvico dirigido a las madres en periodo de gestación entre el 4to a 7mo mes en el Hospital Gíneco Obstétrico “Isidro Ayora”. Se determinó que el protocolo de fortalecimiento del suelo pélvico fue efectivo mediante la evaluación de las mujeres que fueron sometidas al protocolo de fortalecimiento de suelo pélvico, comprobando los resultados entre el antes y el después del entrenamiento pélvico
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.subjectPELVIS
dc.subjectEJERCICIOS TERAPÉUTICOS
dc.subjectINCONTINENCIA URINARIA
dc.subjectENCOPRESIS
dc.subjectEMBARAZO
dc.subjectPUERPERIO
dc.subjectPROLAPSO
dc.titleBeneficio de los ejercicios de fortalecimiento para el suelo pélvico como prevención ante disfunciones post-parto en madres embarazadas pertenecientes al área de consulta externa del Hospital Gíneco Obstétrico “Isidro Ayora”.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución