dc.contributorNieto Cabrera, Carlos María
dc.creatorPinchao Toapanta, Jenny Alexandra
dc.date.accessioned2017-01-11T15:48:51Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:32:10Z
dc.date.available2017-01-11T15:48:51Z
dc.date.available2019-05-31T13:32:10Z
dc.date.created2017-01-11T15:48:51Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12198
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2967910
dc.description.abstractEl presente estudio tiene por objeto instaurar bases técnicas y diseñar una propuesta de estructura territorial funcional para el área rural de la parroquia de Tabacundo, aplicando conocimientos teóricos y metodológicos de la planificación y ordenación territorial, para así contribuir a la construcción de un modelo territorial donde el sistema territorial rural y urbano se inserta como una unidad funcional, en el que cada zona tiene su propio papel y solo tiene sentido en función de conjunto. Una serie de problemas limitan el proceso de desarrollo equilibrado del territorio rural, como son: el decaimiento de la mayor parte de la población rural como consecuencia del desarrollo de la industria, del comercio y del sistema crediticio del capital, ya que la concentración de la inversión se centra en pocas áreas y sectores, maximizando los beneficios en el sistema industrial; lo que desemboca en la migración que altera profundamente la ancestral estructura del sistema de asentamientos y sobrelleva al crecimiento y cogestión de las urbanizaciones sub urbanas; la desertización rural (fenómeno de degradación de la tierra en zonas áridas, semiáridas y sub-húmedas secas derivado de los efectos negativos de actividades humanas); y por otro lado, la contaminación ambiental. A partir de los años setenta el sistema territorial de la parroquia de Tabacundo ha sufrido evidentes cambios en lo concerniente a las actividades que se realizan en los espacios rurales, quedando relegada la agricultura tradicional, que ha dejado de ser la base económica y social de este sector, dando lugar a otras actividades demandadas por razones de diversificación, inducidas por los centros de producción como son las ciudades, a consecuencia del proceso de globalización, dinamizando las variables económicas, políticas, sociales y culturales; y motivando las transformaciones de las aptitudes y actitudes que también inciden en el proceso de desarrollo local.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.subjectORDENAMIENTO TERRITORIAL
dc.subjectPARROQUIA DE TABACUNDO
dc.subjectCANTÓN PEDRO MONCAYO
dc.subjectDESARROLLO REGIONAL
dc.titlePlan de desarrollo y ordenamiento territorial del área rural de la parroquia de Tabacundo del cantón Pedro Moncayo, provincia de Pichincha
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución