dc.contributorOrbea Travez, Hernán
dc.creatorProaño Riofrío, Juan David
dc.date.accessioned2016-12-09T16:35:21Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:31:46Z
dc.date.available2016-12-09T16:35:21Z
dc.date.available2019-05-31T13:31:46Z
dc.date.created2016-12-09T16:35:21Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12067
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2967786
dc.description.abstractEl presente Trabajo de Titulación se basa en el estudio y análisis realizado de la “Zona delimitada como posible ATP Montañita” (Subsecretaria de Gestión Turística, 2013), a través del convenio interinstitucional entre el Ministerio de Turismo y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, con la finalidad de elaborar el “Plan Estratégico de Desarrollo para la zona propuesta Área Turística Protegida Montañita” que permitirá el crecimiento sostenible mediante el aprovechamiento de las capacidades productivas del territorio, sumado a los recursos turísticos de la zona. En el capítulo primero se desarrolló el análisis y diagnóstico del territorio propuesto como ATP Montañita, en el cual se aborda el análisis por componentes y la problemática del territorio, para luego determinar sus potencialidades y plantear los lineamientos que componen la Red Estratégica de Desarrollo Integral para el Turismo Sostenible, REDITUS. A continuación, en el capítulo dos se realizó el estudio de la Comuna Olón y se determinó su estado actual y problemática, para de esta manera plantear las estrategias de intervención que actuaron en la comuna y que apoyan el desarrollo de la Propuesta Territorial Sectorial de la Comuna Olón. En el capítulo tres se realizó la determinación del lugar de intervención donde se ubicó la Propuesta Arquitectónica; su entorno natural, estado actual, condicionantes y su relación con la estructura urbana. Se analizó de igual forma las diferentes dinámicas que ofrecen los usuarios internos y externos del sector; su estructura y sus determinantes. Finalmente, en el capítulo cuatro se presentó la propuesta arquitectónica, donde se desarrolló el modelo conceptual, su forma de implantación, la relación con el paisaje, los parámetros de respeto y mínima intervención sobre el contexto natural y la vinculación del proyecto con la comunidad.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.subjectMANGLAR
dc.subjectCOMUNA DE OLÓN
dc.subjectTURISMO
dc.subjectREDITUS
dc.subjectRIOMAR
dc.titleParque de recuperación e interpretación del manglar en la comuna de Olón
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución