dc.contributorSánchez Borrero, Guillermo Ramón
dc.creatorPinto Toapanta, Gabriela Nathaly
dc.date.accessioned2016-12-07T19:57:38Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:31:44Z
dc.date.available2016-12-07T19:57:38Z
dc.date.available2019-05-31T13:31:44Z
dc.date.created2016-12-07T19:57:38Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12057
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2967776
dc.description.abstractEl proyecto se origina por la necesidad de la artesana Carmen Orellana de diferenciar sus productos de la competencia, debido a que no posee ningún elemento gráfico que la represente. El desarrollo del proyecto se divide en tres capítulos. En el primer capítulo se realizó una investigación al comitente, usuarios y personas involucradas para definir los requisitos del proyecto. Al analizar los antecedentes de la artesana se determinó el desarrollo de marca y diferentes productos que la fortalezcan como: etiquetas, empaques, percheros, muestrario y señalización que ayuden a la diferenciación frente a su competencia en eventos o ferias, para ello se estableció las necesidades de los usuarios. En el capítulo dos se determina el concepto de diseño el cual proviene de los requerimientos de diseño más la unión con la metáfora que en este caso es la Firma personal del artesano, en su conjunto forman el concepto TEJIDOS CON ALMA DE ARTESANO. Basados en este concepto se desarrolla la gráfica para la identidad, empezando por la construcción de la marca, de la cual derivan cuatro puntos específicos: etiquetas, empaques y percheros, muestrario y señalización. Finaliza con la evaluación del desarrollo. En el capítulo final se explica el diseño a detalle de los productos. Se realizó un análisis de materiales y procesos, determinando el uso de un material nuevo como es el papel piedra, el cual se caracteriza por su resistencia al agua y aceites y ser ecológico ya que es 100% libre de árboles y agua. En este capítulo se determina la validez de los productos presentados frente a la artesana y a sus clientes, también se analizan costos del proyecto de diseño y producción.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.subjectTEJIDO ANCESTRAL IKAT
dc.subjectTALLER ARTESANAL
dc.subjectCARMEN ORELLANA
dc.subjectGUALACEO
dc.subjectMERCADO
dc.subjectCOMUNICACIÓN VISUAL
dc.subjectDISEÑO GRAFICO
dc.titleDiseño de una propuesta gráfica de identidad de productos basados en el tejido ancestral Ikat realizados en el taller artesanal de Carmen Orellana del cantón Gualaceo para fortalecer su posicionamiento en el mercado
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución