dc.contributorHurtado Gomezjurado, Diego Edmundo
dc.creatorVillalba Bossano, María Luisa
dc.date.accessioned2016-12-07T17:06:10Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:31:43Z
dc.date.available2016-12-07T17:06:10Z
dc.date.available2019-05-31T13:31:43Z
dc.date.created2016-12-07T17:06:10Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12051
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2967770
dc.description.abstractA partir de la re-ubicación del Aeropuerto Mariscal Sucre, del norte de Quito, hacia Tababela, se generó la oportunidad de aprovechar ese espacio para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que viven en sus alrededores. Con esta intención, el Consejo Metropolitano de Quito, en el 2004 resolvió destinarlo a la creación de un parque ecológico. Esto a su vez, significó la transformación de las 372,40 hectáreas, en el Parque Bicentenario, que ha convocado a la población quiteña del sector norte para que integre esta área de recreación y esparcimiento, a su vida. Con este motivo se evidenció el déficit de equipamientos de infraestructuras para la recreación de niños de dos a cinco años de edad en las áreas verdes. Frente a esta realidad, se propone humanizar la ciudad complementando el parque con juegos infantiles diseñados de acuerdo con la ordenanza 0352 del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito para contribuir al ocio sano y activo que fortalece el esparcimiento inclusivo entre pares y el desarrollo de la motricidad gruesa. El proyecto de diseño es de tipo hibrido, ya que es el resultado de la utilización de varias directrices de diseño, que se funden para obtener el resultado deseado. Tres aspectos son fundamentales: la experiencia basada en el usuario, el diseño universal y la rigurosidad de las particulares normas de seguridad para niños. Con WAWA –como se denomina el producto- se busca llegar a los niños más pequeños, de dos a cinco años, para que además de fortalecer sus músculos, aprendan de manera incidental. Palabras claves del texto: Parque Bicentenario – Niños de 2 a 5 años – Humanizar la ciudad – Juegos infantiles – Ocio sano y activo – Esparcimiento inclusivo – Motricidad gruesa – Diseño universal – Normas de seguridad – Incidental
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.subjectJUEGOS INFANTILES
dc.subjectMODULARES
dc.subjectPRE OPERACIONAL
dc.subjectMOTRICIDAD GRUESA
dc.subjectPARQUE BICENTENARIO
dc.subjectDISEÑO DE PRODUCTOS
dc.subjectARQUITECTURA
dc.titleDiseño de juegos infantiles modulares para niños en etapa de desarrollo pre operacional (2-5 años); para fomentar la motricidad gruesa, con estudio de caso del Parque Bicentenario de Quito
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución