dc.contributorMosquera Rivera, Alexis Humberto
dc.creatorSantillán Álvarez, Denisse Lucía
dc.date.accessioned2016-12-03T17:07:42Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:31:40Z
dc.date.available2016-12-03T17:07:42Z
dc.date.available2019-05-31T13:31:40Z
dc.date.created2016-12-03T17:07:42Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12038
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2967757
dc.description.abstractEl Centro Tecnológico de Innovación Constructiva reducirá los peligros que genera la construcción informal, al prestar servicios comunitarios que estarán enfocados en nuevas tecnologías constructivas, este regenerará la zona a varias escalas y en diferentes aspectos tanto físicos como sociales. El proyecto será parte de un plan urbano que, a través de estrategias de conectividad, socioculturales y medio-ambientales integrarán a los barrios de Solanda, La Argelia y La Mena, respondiendo a la propuesta del Municipio de Quito para la implementación de metro-cables. En el capítulo uno se explicará la metodología y conceptos utilizados en el TT, la cual busca la regeneración del lugar, y está ligada a los principios de Biomímesis, Diseño Regenerativo y a la Visión Sistémica, estos servirán como determinantes importantes para el desarrollo de la investigación previa al proyecto arquitectónico. En el capítulo dos se desarrollará la investigación sobre el lugar, explicando y los procesos que formaron parte de la investigación y también los aspectos socio-económicos que influyen directamente en el lugar, con la finalidad de apreciar desde distintos puntos de vista las características que le brindan una identidad al lugar. En este capítulo se llegará a un entendimiento íntegro del lugar con la ayuda de la investigación previa, relacionando los temas de estudio en triadas que aporten con conclusiones útiles que nos permitan rescatar la esencia y el concepto del lugar y posteriormente elaborar un plan urbano basado en estrategias que permitan regenerar el lugar. En el capítulo cuatro se determinará condicionantes de diseño para poder vincular la esencia y el concepto del lugar con un proyecto arquitectónico que responda al potencial y a los problemas del sector. El “Centro Tecnológico de Innovación Constructiva” en la zona fabril de Solanda proporcionará una infraestructura para la experimentación y el estudio de materiales de construcción, respondiendo al alto índice de construcciones y adecuaciones informales en el sector; el proyecto proporcionará a la comunidad servicios de consultorías y asesorías que estén enfocadas a nuevas tecnologías constructivas que busquen brindar una nueva calidad arquitectónica en las adecuaciones y edificaciones a ser construidas.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.subjectCENTRO TECNOLÓGICO
dc.subjectINNOVACIÓN CONSTRUCTIVA
dc.subjectSOLANDA
dc.subjectBIOMÍMESIS
dc.subjectLA MENA
dc.subjectARQUITECTURA
dc.titleCentro tecnológico de innovación constructiva en Solanda
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución