dc.contributorGarcía Gallegos, Bertha Judith
dc.contributorN/D
dc.creatorSánchez Echeverría, Sthefannie
dc.date.accessioned2016-11-08T21:10:48Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:31:28Z
dc.date.available2016-11-08T21:10:48Z
dc.date.available2019-05-31T13:31:28Z
dc.date.created2016-11-08T21:10:48Z
dc.date.issued2015
dc.identifierCDT/352.0866/Sa55c
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11975
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2967695
dc.description.abstractLa tesis Cotacachi “Cantón Ecológico”, una aproximación urbana a la problemática socio ambiental: discursos y prácticas de política pública en la relación global – local. Plantea un análisis de la problemática socio ambiental del cantón desde la perspectiva urbana principalmente. Este cantón ha suscitado un interés particular por la connotación de la administración indígena en dos períodos: el primero desde la gestión del Gobierno Local de Auki Tituaña Males y luego desde la administración de Alberto Andrango en períodos distintos y han sido fuente de varios análisis sociológicos enfocado en las políticas públicas y en el conflicto minero en una de las tres zonas o espacios sociales del cantón en la zona de Intag. Sin embargo, estos estudios han abordado desde la especificidad de los actores ambientalistas y rurales de dicha problemática. La tesis plantea una complementación al explorar desde el espacio urbano los impactos, respuestas y construcciones de lo ambiental, expresados en la agenda de política pública, pero también, en la visión comparativa de las dos administraciones y en la forma de expresión de los actores urbanos. La tesis parte en analizar la complejidad ambiental desde varias dimensiones teóricas: la sociología ambiental estudia la relación sociedad – ambiente; la Ecología Política y la noción de la sociedad de riesgo se inscriben los problemas ambientales dentro del contexto de la globalización. Posteriormente, se recorre la dimensión teórica de la Política Pública y su agenda como elemento de construcción de las regulaciones en la relación sociedad ambiente, la cual, posibilita entender al “cantón ecológico” como una construcción de la política ambiental atravesada por la movilización social. Estas líneas teóricas se complementan en el conjunto del análisis de los datos recabados en la investigación. La ecología política pone énfasis en la dimensión ambiental y sus interrelaciones con el contexto político y los conflictos socioambientales
dc.languageesp
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectGOBIERNO LOCAL - ECUADOR
dc.subjectPOLITICA AMBIENTAL
dc.subjectCONTAMINACION AMBIENTAL - COTACACHI
dc.subjectSOCIOLOGÍA AMBIENTAL
dc.subjectECOLOGÍA POLÍTICA
dc.subjectPOLÍTICAS PÚBLICAS
dc.subjectGLOBALIZACIÓN
dc.subjectPERSPECTIVAS LOCALES
dc.subjectCOTACACHI
dc.subjectCANTÓN ECOLÓGICO
dc.subjectORDENANZA
dc.subjectREFORMA DE LA ORDENANZA
dc.subjectESPACIO URBANO
dc.subjectPROBLEMÁTICA SOCIOAMBIENTAL
dc.titleCotacachi "Cantón Ecológico": una aproximación urbana a la problemática socio ambiental : discursos y prácticas de política pública en la relación global-local


Este ítem pertenece a la siguiente institución