es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Ecuador
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica del Ecuador
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Ecuador
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica del Ecuador
        • Ver ítem

        Diseño y propuesta de implementación de un cuadro de mando integral que permita mejorar el desempeño de la gestión de la salud privada. Caso : Clínica de Especialidades Tumbaco

        Fecha
        2014
        Registro en:
        CDT/658.4/Sa31dp
        http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11682
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2967473
        Autor
        Salazar Rivadeneira, Carla Alexandra
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica del Ecuador
        Resumen
        En la actualidad el sector de la salud es una industria en crecimiento, especialmente por parte de las instituciones públicas debido a la gran inversión que está realizando el estado en ellas; sin embargo, la historia para el sector privado no es tan alentadora debido a la falta de inversión y el gran costo que implica innovar en equipos e invertir en investigaciones médicas. El sector de la salud se ha visto afectado por nuevas leyes que se han elaborado dentro del COIP; la medicina es un sector mucho más susceptible ya que se trabaja directamente con la vida de las personas, ocasionando malestar en los colaboradores del sector y generando limitantes al momento de ofrecer los servicios médicos. El incremento de afiliados al IESS ha sido un factor determinante en la salud, ya que por un lado existen mayores convenios de la red pública con la red privada con el fin de asegurar la atención adecuada a los pacientes, sin embargo, la falta de presupuesto que está afectando al Estado y a sus instituciones públicas genera pagos atrasados a empresas privadas y causando malestar en las pequeñas clínicas, a las cuales les afecta directamente en su liquidez. Tomando en consideración estos aspectos, se propone generar un cambio en el manejo de la Clínica CLIETSA S.A. con el fin de integrar un sistema de gestión en la administración que le permita reconocer sus falencias e impulsar una mejora continua en sus áreas y actividades claves, considerando al CMI como la herramienta para generar este cambio. En el primer capítulo se desarrolla la investigación del sector de la salud y sus variables, en primera instancia se evaluó aspectos externos como el ámbito político-legal, económico, socio-cultural, ecológico y tecnológico; de igual forma se considero los factores internos de la empresa como cual es su historia, misión, visión, estructura organizacional, servicios que ofrece, tipo de mercado al que se enfoca, su situación financiera, la relación que maneja con los proveedores y los sistemas que usa la empresa.
        Materias
        EMPRESAS - ADMINISTRACION
        HOSPITALES - ADMINISTRACION
        POLÍTICO LEGAL
        SOCIO-CULTURAL
        ENTORNO ECOLÓGICO
        ENTORNO TECNOLÓGICO
        APRENDIZAJE

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018