dc.contributorRosas Salas, Fernando Xavier
dc.creatorFlores Burgos, Katherine Andrea
dc.date.accessioned2016-10-28T16:04:17Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:30:30Z
dc.date.available2016-10-28T16:04:17Z
dc.date.available2019-05-31T13:30:30Z
dc.date.created2016-10-28T16:04:17Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11635
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2967427
dc.description.abstractEl presente trabajo de titulación consiste en el desarrollo de un modelo de Dirección de Marketing aplicable a una empresa que comercializará mamilas Lacti Baby en la región costa. El trabajo comprendió la cuantificación de la demanda potencial para el producto, el cual podría abarcar alrededor de 31.613 consumidores al año. El mercado objetivo identificado está compuesto por farmacias Cruz Azul, Pharmacys y la cadena Rio Store. El primer grupo de clientes está representado por Grupo Difare, que cuenta con oficinas en Guayaquil y, de acuerdo a los resultados del estudio de mercado, evidencian un 88,6% de interés en comercializar el producto en sus puntos de venta. Otro de los resultados de la investigación de mercado efectuada, permite ubicar a la marca objeto de estudio en una posición dominante. Es reconocida por sus competidores y consumidores. La responsabilidad del líder será desarrollar la demanda global, buscar nuevos canales interesados en la distribución, promover nuevos usos del producto a través de introducir las mamilas Lacti Baby en las tres principales ciudades de la costa como son: Guayaquil, Portoviejo y Babahoyo en el periodo 2015-2018. La principal ventaja competitiva que puede potenciar la empresa es el reconocimiento de marca. Esta percepción tiene un impacto importante en el mercado. Gracias al estudio descriptivo aplicado, el porcentaje de reconocimiento de Lacti Baby es del 72% frente a otras marcas como: Mamilas Andino, Baby Mamilas y Avent. Una de las contribuciones del trabajo estaba en la formulación de estrategias de marketing de diferenciación, penetración de mercado, crecimiento, y diversificación, posterior a la formulación de objetivos de mercadeo, con el afán de lograr un crecimiento en las ventas del 60% en 2018 respecto a periodos anteriores. Se establecieron métricas que posibilitarán a la empresa medir, cuantificar, comparar e interpretar los resultados obtenidos en la gestión de marketing. Además se obtuvo la previsión de ventas del canal, donde existen 628 puntos de ventas detallistas distribuidos en las tres principales provincias del litoral, donde alcanzaran una participación de mercado superior al 70%. Finalmente fue posible demostrar la factibilidad económica de comercializar la marca en la región costa. Se proyectó un crecimiento anual promedio del 60% en las ventas y 58.68% en la renta en el periodo establecido de estudio.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.subjectMARKETING
dc.subjectPYME
dc.subjectMAMILAS LACTI BABY
dc.subjectMERCADO
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓN
dc.subjectADMINISTRACIÓN
dc.titleModelo de dirección de marketing aplicable a una pyme que comercializará Mamilas Lacti Baby en la región costa período 2015-2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución