dc.contributorHaboud Bumachar, Marleen
dc.creatorYang Andrade, Liya
dc.date.accessioned2016-10-18T17:26:43Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:29:59Z
dc.date.available2016-10-18T17:26:43Z
dc.date.available2019-05-31T13:29:59Z
dc.date.created2016-10-18T17:26:43Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11515
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2967307
dc.description.abstractEnmarcado en el campo de la sociolingüística y de un sólido marco teórico, este trabajo sondea las preferencias y actitudes lingüísticas que los estudiantes bilingües kichwa castellano de la Unidad Educativa Tránsito Amaguaña (UETA) de la ciudad de Quito, tienen hacia la lengua kichwa. A lo largo del estudio se pone en relieve la importancia del bilingüismo individual y social, así como de las situaciones diglósicas y de bilingüismo étnico y mestizo. El estudio relaciona además las actitudes del grupo estudiado, el uso y la vitalidad de la lengua, así como las expectativas de los hablantes hacia su identidad indígena y su lengua, el kichwa. A pesar de la negatividad aparente de las actitudes mostradas por los estudiantes en relación con el uso del kichwa en contextos educativos formales, se encontraron instancias de mayor positividad y apertura para la realización de eventos culturales y de entretenimiento (i.e., producción musical en la lengua ancestral), lo que motiva el uso de la lengua entre los jóvenes y que podría, por tanto, convertirse en una estrategia de autoreconocmiento, mantenimiento y refuerzo lingüístico-cultural
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.subjectPRÁCTICAS
dc.subjectACTITUDES LINGÜÍSTICAS
dc.subjectKICHWAS
dc.subjectUNIDAD EDUCATIVA TRÁNSITO AMAGUAÑA
dc.subjectEDUCACIÓN INTERCULTURAL
dc.titlePrácticas y actitudes lingüísticas de estudiantes Kichwas en la ciudad de Quito: el caso de la Unidad Educativa Tránsito Amaguaña
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución