dc.contributorMontalvo Zumárraga, Alfonso Germán
dc.creatorJockwich Martínez, Daniel Santiago
dc.date.accessioned2016-10-08T17:26:21Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:29:42Z
dc.date.available2016-10-08T17:26:21Z
dc.date.available2019-05-31T13:29:42Z
dc.date.created2016-10-08T17:26:21Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11430
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2967223
dc.description.abstractEste trabajo estudia la fundamentación matemático-filosófica del infinito actual en la obra de Georg Cantor. Esto implica, por un lado, un análisis detallado de sus ideas matemáticas que le llevaron desde la teoría de funciones y el descubrimiento de los números transfinitos, a la consolidación y sistematización de la teoría de conjuntos. Por otro lado, se hace una revisión histórica de los argumentos filosófico-teológicos en contra del uso del infinito actual, desde los antiguos griegos hasta el idealismo de Kant. Finalmente, se concluye el trabajo con la defensa filosófica de Cantor, en la que demuestra que el concepto del infinito actual se puede introducir en la filosofía sin contradicciones.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.subjectEL INFINITO
dc.subjectOBRA
dc.subjectGEORG CANTOR
dc.subjectFILOSOFÍA
dc.titleEl infinito en la obra de Georg Cantor
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución