dc.contributorDelgado Noboa, Alicia Concepción
dc.creatorNavarro Solís, Dushan Antonio
dc.date.accessioned2016-10-04T15:01:33Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:29:33Z
dc.date.available2016-10-04T15:01:33Z
dc.date.available2019-05-31T13:29:33Z
dc.date.created2016-10-04T15:01:33Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11393
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2967185
dc.description.abstractEn años recientes los Estados Unidos han tenido un auge importante de su industria petrolera, fundamentalmente por desarrollo y explotación del petróleo no convencional, y de otras fuentes alternativas. Se ha argumentado que dicho fenómeno, evidencia que este país está avanzando hacia la consolidación de autarquía en materia petrolera, y por extensión, de la llamada “independencia energética”. El trabajo a continuación analiza la dependencia actual del Ecuador al rubro petrolero, el proceso de independencia energética de los Estados Unidos, y las implicaciones que tal proceso acarrea para un productor como el Ecuador, cuyas exportaciones tienen como principal destino, precisamente, los Estados Unidos.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.subjectSOBERANÍA ENERGÉTICA
dc.subjectESTADOS UNIDOS
dc.subjectVALORACIÓN GEOPOLÍTICA
dc.subjectVISIÓN NEORREALISTA
dc.subjectRELACIONES INTERNACIONALES
dc.subjectNEORREALISTA
dc.subjectGEOPOLÍTICA
dc.titleEcuador frente a la soberanía energética de Estados Unidos: una valoración geopolítica desde la visión neorrealista de las relaciones internacionales
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución