dc.contributorEspinosa Viteri, Luis Oswaldo
dc.creatorRuiz Vaca, Diego Fernando
dc.date.accessioned2016-09-19T16:58:33Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:29:04Z
dc.date.available2016-09-19T16:58:33Z
dc.date.available2019-05-31T13:29:04Z
dc.date.created2016-09-19T16:58:33Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11283
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2967075
dc.description.abstractEl retail y su influencia en países de pequeñas y grandes economías son enormes. Su crecimiento de la mano de nuevas herramientas de comercio electrónico y uso de dispositivos móviles obligan a las empresas a innovar respecto a sus canales tradicionales de ventas. 1.1. El mercado de retail El retail es la negociación de bienes y servicios entre el vendedor y el usuario final a un precio unitario, o en pequeñas cantidades, para satisfacer necesidades individuales o para consumo directo. El retail implica la venta de los bienes desde un punto único (centros comerciales, tiendas de departamentos, mercados) directamente al consumidor. A diferencia de un mayorista o distribuidor que normalmente vende sus bienes a otra empresa. Los minoristas son el último eslabón entre los consumidores y los fabricantes y es ahí donde radica su importancia en el mundo de los negocios. Los retailers agregan valor a los productos al facilitar a los fabricantes su venta y a los consumidores su compra. Sería muy costoso y requeriría mucho tiempo a un consumidor contactar al fabricante cada vez que requiera de un producto, y en sentido opuesto, sería muy costoso para el fabricante ubicar y distribuir a los consumidores individualmente. Desde una perspectiva de marketing, en el mercado de retail es importante ofrecer al consumidor un proceso integrado, es decir, disponer de una tienda en línea, una aplicación/sitio móvil, tiendas físicas repartidas en un territorio o una activa presencia en las redes sociales de modo que el consumidor tenga una experiencia homogénea en todos los canales. Dicha experiencia se logra mediante la integración de diferentes sistemas como: catálogos, promociones, logística, comunicación, atención al cliente para permitirle al cliente autonomía y flexibilidad.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.subjectARQUITECTURA EMPRESARIAL
dc.subjectNEGOCIO B2C
dc.subjectNEGOCIO B2B
dc.subjectRETAIL
dc.subjectPRODUCTOS TECNOLÓGICOS
dc.titleArquitectura empresarial, estrategia de ti en el cambio de modelo de negocio B2C a B2B de una empresa de Retail de productos tecnológicos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución