Tesis
Incidencia de complicaciones posteriores a histerectomía abdominal vs histerectomía vaginal en el Hospital San Francisco de Quito de enero 2014 a diciembre 2015
Fecha
2016Autor
López Cabezas, Pamela Fernanda
Institución
Resumen
Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo o histórico para determinar las principales complicaciones postquirúrgicas de histerectomía abdominal y vaginal.
Un total de 384 mujeres fueron intervenidas quirúrgicamente durante el año 2014 y 2015, de las cuales 134 fueron en el 2014 y 250 en el 2015.
Se calculó la incidencia de complicaciones por histerectomía, la cual fue del 3.38% (n=13) y la complicación más frecuente fue el absceso de muñón 1% (n=4).
De 384 pacientes que formaron parte de este estudio, únicamente 13 pacientes histerectomizadas por vía abdominal tuvieron complicaciones postquirúrgicas inmediatas y mediatas. Se realizaron 47 histerectomías vaginales en los dos años, de las cuales ninguna tuvo complicaciones.
El análisis estadístico se realizó en SPSS mediante cruce de variables para definir la incidencia de complicaciones postquirúrgicas.
Resultados:
Se incluyeron para el estudio a 384 mujeres; el promedio de edad de la población fue 44.4±6.82, con un mínimo de 27 y un máximo de 81 años. El tiempo quirúrgico promedio fue de 104.03±41.99, con un mínimo de 30 y un máximo de 300 minutos. El promedio de días de hospitalización por histerectomía tanto abdominal como vaginal fue de 2.71±1.35, con un mínimo de uno y un máximo de 15 días.
Las pacientes con histerectomía abdominal tuvieron un promedio de edad de 45.37±7.4 años, el tiempo quirúrgico promedio fue de 108.59±39.5 minutos, con una media de hospitalización de 2.68±1.5 días.
El 12.2% (n=47) de las histerectomías fue de tipo vaginal, 14 se realizaron en el 2014 (10.4%) y 33 en el 2015 (13.2%).
El promedio de edad de la las pacientes que se realizaron histerectomía vaginal fue de 42.5±3.9 años, el procedimiento tuvo un tiempo medio de 89.14±46.97 minutos, y un tiempo de hospitalización promedio de 2.21±0.43 días.
Conclusiones: La histerectomía abdominal fue la vía de abordaje más utilizada en este estudio y tuvo más complicaciones postquirúrgicas inmediatas y mediatas que la histerectomía vaginal.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Comparación entre Histerectomía Vaginal, Histerectomía Abdominal e Histerectomía Vaginal asistida por laparoscopía en pacientes del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Carlos Andrade Marín en un periodo comprendido entre enero del 2004 y diciembre del 2004
Carrera Espinosa, Xavier Alexis -
ANÁLISIS CLÍNICO Y ECONÓMICO DE LA HISTERECTOMÍA ABDOMINAL VERSUS LA HISTERECTOMÍA VAGINAL EN EL HOSPITAL CLÍNICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE: REVISIÓN DE 2.338 CASOS
Salinas P,Hugo; Pastén M,Jorge; Naranjo D,Benjamín; Carmona G,Sergio; Retamales M,Beatriz; Díaz V,Gonzalo; Franulic C,Lenka -
Ventajas de la histerectomía abdominal con electrocoagulación bipolar vs histerectomía con suturas :: Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca 2010
Guzmán C., Freddy; Narváez A., Jorge; Orellana, Iván E.