dc.contributorSemanate Farinango, María de las Mercedes
dc.creatorOrtuño Cevallos, Pablo César
dc.creatorRamos Rojas, Selene Estefanía
dc.date.accessioned2016-09-08T20:17:23Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:28:45Z
dc.date.available2016-09-08T20:17:23Z
dc.date.available2019-05-31T13:28:45Z
dc.date.created2016-09-08T20:17:23Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11187
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2966981
dc.description.abstractEstudiamos 608 pacientes atendidas en la consulta externa del Servicio de Ginecología y Obstetricia que presentaron disminución de la densidad mineral ósea. Los niveles plasmáticos de lípidos y lipoproteínas fueron obtenidos a partir de los análisis sanguíneos realizados en el laboratorio clínico del hospital. Nuestros resultados mostraron que la prevalencia de dislipidemia en las pacientes con disminución de la masa ósea en el HSFQ fue mayor al 80%. Se encontró asociación entre la disminución de la masa ósea a nivel de cadera y la presencia de dislipidemia, elevación de los niveles de colesterol total y LDL. Específicamente, la presencia de dislipidemia mostró mayor probabilidad de desarrollar osteopenia, de igual manera, los niveles de colesterol mayores a 200 mg/dl y de LDL mayores a 130 mg/dl fueron asociados a una mayor probabilidad de tener disminución de la masa ósea, sobre todo osteopenia. Las mujeres con dislipidemia, particularmente la elevación de LDL y colesterol total, tuvieron una mayor probabilidad de tener disminución de la masa ósea, sobre todo osteopenia. Nuestro resultados tuvieron concordancia con estudios clínicos realizados en los últimos años, lo que significaría que los niveles elevados de LDL y colesterol deben ser considerados como factor de riesgo para la reducción de la densidad mineral ósea.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.subjectDISLIPIDEMIA
dc.subjectMASA ÓSEA
dc.subjectDENSITOMETRÍA ÓSEA
dc.subjectGINECOLOGÍA
dc.subjectOBSTETRICIA
dc.subjectEPIDEMIOLOGÍA
dc.titlePrevalencia de dislipidemia en pacientes con disminución de la masa ósea medida mediante densitometría ósea atendidas en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital San Francisco de Quito del Instituto Ecuatoriano de Seguridad social durante el período de enero del año 2013 a noviembre del año 2015.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución