dc.description.abstract | Esta investigación fue realizada con el fin de analizar la relación que existe entre la violencia
de pareja y cómo influye la misma en los demás miembros del sistema. Los efectos de la
violencia de pareja se evidencian en la vida emocional, física, y/o social de todos los miembros
de la familia y por lo tanto se manifiestan en las interacciones, relaciones, jerarquías, roles,
comunicación y otros elementos que definen la dinámica familiar.
La violencia de pareja es un fenómeno que afecta a todos y cada uno de los miembros del
sistema y por ende a la sociedad; es un problema que repercute directa o indirectamente en
todos los miembros de ese sistema. Corsi (1994), considera que la violencia de pareja es
aquella situación donde existe un desequilibrio de poder entre ambos miembros del
subsistema conyugal, siendo uno de ellos quien someta mediante golpes, insultos o
amenazas de cualquier tipo a su pareja, consiguiendo así un propósito.
Las distintas consecuencias en los sujetos dependerán del tipo de violencia efectuado, siendo
sus principales manifestaciones la violencia física, psicológica y sexual que afecta al individuo
y repercute en su vida futura. Las secuelas que deja la violencia pueden observarse desde en
signos físicos hasta en conductas violentas; varias de ellas llegan a ser tan graves que pueden
causar incluso la muerte. Estos conflictos en su interacción se agravan aún más cuando la
pareja entra en un ciclo de reacciones emocionales que general agresión, maltrato, violencia
y arrepentimiento; sentimientos ambivalentes que hacen que la víctima se confunda y nuble
sus decisiones. El ciclo de la violencia pretende explicar por qué las mujeres tienden a retirar
la denuncia de violencia y mantenerse al lado de su agresor.
La violencia ha existido desde siempre, traspasando las barreras culturales como ideología,
religión, edad, género y estatus social, por lo que la erradicación de esta problemática ha
adquirido un carácter internacional y sumamente prioritario. Es por ello que la presente
investigación tiene como objetivo general analizar la violencia de pareja y su influencia en la
dinámica familiar; para llegar a esto se trabajará mediante sus objetivos específicos los cuales
intentan conceptualizar la violencia de pareja desde la teoría sistémica, describir la dinámica
familiar en situaciones donde exista o haya existido violencia de pareja y analizar la influencia
de la violencia de pareja en la dinámica familiar a través de los casos atendidos.
La hipótesis de esta investigación es que la violencia de pareja provoca cambios en la
dinámica familiar en tanto se ven afectados sus roles, comunicación, funciones, interacciones
y jerarquías. Para llevarla a cabo se asistió a la Fundación “Henry Davis” con la finalidad de
tomar contacto con mujeres que hayan vivido situaciones de violencia de pareja; para ello se
utilizó entrevistas semiestructuradas y encuestas que permitieron recopilar la información, con
el fin de realizar estudios comparables entre la teoría expuesta y los resultados obtenidos,
intentando sobre todo que estos muestren la influencia que tiene la violencia de parejas en la
dinámica familiar. Con respecto a la parte teórica, se utilizaron libros, investigaciones,
estadísticas e información obtenida de páginas web confiables, los cuales ayudarán a la
recopilación de los datos necesarios. | |