dc.contributor*Llerena Pinto, María Cristhina
dc.creatorPérez Arrobo, Gustavo Adolfo
dc.date.accessioned2016-07-22T14:25:07Z
dc.date.available2016-07-22T14:25:07Z
dc.date.created2016-07-22T14:25:07Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11039
dc.description.abstractEsta disertación tuvo como objetivo el investigar cuáles fueron los determinantes del embarazo adolescente en el Ecuador en el periodo señalado, a partir de la ENSANUT (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición), utilizando el módulo MEF (Mujeres en edad fértil). El embarazo adolescente es considerado un problema de salud pública que conlleva en cada país consecuencias económicas y sociales. Para obtener dichos resultados se construyeron y estimaron modelos Logit, Complementary log log, Logit Multinomiales y Logit Secuenciales con variables dependientes relacionadas al embarazo adolescente actual, embarazos deseados y no deseado en adolescentes y potenciales efectos del embarazo adolescente en la educación alcanzada. Los principales resultados señalan que la edad, el nivel de instrucción, el recibir información sobre parto, embarazo, métodos anticonceptivos y el no usar métodos anticonceptivos actualmente, son los factores de mayor riesgo para las mujeres adolescentes
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.subjectECONOMÍA MÉDICA
dc.subjectMUJERES - CONDICIONES ECONÓMICAS
dc.subjectMUJERES - CONDICIONES SOCIALES
dc.subjectADOLESCENTES - EMBARAZO
dc.subjectMUJERES EN LA EDUCACIÓN
dc.titleDeterminantes del embarazo adolescente en Ecuador en el periodo 2011-2013
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución