dc.contributorLozada Lara, Paola Verónica
dc.creatorVásquez Witt, Nicole Sthefanía
dc.date.accessioned2016-07-21T14:25:26Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:28:08Z
dc.date.available2016-07-21T14:25:26Z
dc.date.available2019-05-31T13:28:08Z
dc.date.created2016-07-21T14:25:26Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11025
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2966824
dc.description.abstractEl conflicto de la República Árabe Siria inició como parte de la Primavera Árabe en el año 2011 con protestas pacíficas de la población hacia el gobierno. Posteriormente, estas protestas fueron subiendo su intensidad y los grupos de oposición y el gobierno aumentaron sus ataques hasta que el conflicto se convirtió en una guerra civil, dando como resultado la peor crisis humanitaria de la historia. Este conflicto armado interno ha dejado víctimas mortales, refugiados y desplazados. Durante el conflicto se involucraron no solo actores nacionales, sino también grupos terroristas y la comunidad internacional. Por la gravedad de la crisis humanitaria en Siria los Estados se plantearon la posibilidad de una intervención armada humanitaria, por lo que se suscitó un debate ente la vigencia del Principio de No Intervención y la Responsabilidad de Proteger como parte del Derecho Internacional Público. La investigación se realizó desde un punto de vista neorrealista analizando el conflicto sirio del año 2011 al 2014 llegando a la conclusión de que una intervención armada legal no podría ser autorizada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por los derechos de veto de los miembros permanentes, por lo que se recomienda una injerencia humanitaria fuera del marco legal vigente en Siria para dar fin al conflicto y que la crisis humanitaria existente disminuya.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.subjectCRISIS HUMANITARIA
dc.subjectSIRIA
dc.subjectINJERENCIA HUMANITARIA
dc.subjectCONFLICTO SIRIO
dc.subjectDERECHO INTERNACIONAL
dc.titleAnálisis de la responsabilidad de proteger como herramienta para la reducción de la crisis humanitaria en Siria (2011 – 2014)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución