dc.contributor | Argüello Pazmiño, Susana Marisol | |
dc.creator | Rubio Borja, Holger Adrián | |
dc.date.accessioned | 2016-07-13T16:22:57Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-31T13:27:56Z | |
dc.date.available | 2016-07-13T16:22:57Z | |
dc.date.available | 2019-05-31T13:27:56Z | |
dc.date.created | 2016-07-13T16:22:57Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10951 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2966750 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: El Test de Fukuda es una prueba activa móvil en la cual se valora la propiocepción, equilibrio y estabilidad de un paciente, no se registra anteriormente la aplicación del TF en pacientes pre y post operatorios de extracción del tercer molar para medir si hay una variación en cuanto a PR., E. y EST. Sin embargo hay bibliografía que demuestra ampliamente que al aplicar el TF. la función vestibular y por ende de E. es perfectamente medible al aplicar el test.
Propósito: El propósito de esta investigación fue determinar por medio de la medición en cuanto a grados de desviación y distancia de desplazamiento aplicando T.F. si hay una relación de aumento o disminución en cuanto a la propiocepción en pacientes pre y post-extracción del tercer molar en el área de cirugía maxilo-facial del hospital Pablo Arturo Suarez comprobando así la estrecha relación que tiene la Articulación Temporo-mandibular (ATM), como propioceptor con la columna y la postura en sí.
Diseño de a Investigación: Es un estudio tipo cohorte prospectivo descriptivo observacional longitudinal, ya que se considera como grupo de estudio a los pacientes cuya característica definida será la extracción de los terceros molares.
Tipo de muestra: 30 pacientes entre los que se encuentran 21 mujeres y 9 hombres que acudieron por razones variadas al área de cirugía maxilo facial del hospital Pablo Arturo Suarez entre los meses de julio y agosto del 2015.
Resultados: Si existe una variación en cuanto a PR., E. y Est. se refiere en los pacientes que acudieron al área de cirugía maxilo-facial del hospital Pablo Arturo Suarez entre los meses de julio y agosto del 2015 en donde la causa más común por la que acudieron a consulta tanto hombres como mujeres fue dolor local en el tercer molar, la edad promedio de los pacientes que acudieron a consulta fue de 23.7 años en las mujeres y de 24.2 años en los hombres, cuyo lado de giro predominante fue el derecho y como grados de desviación promedio fue de 65º en mujeres y 70º en varones.
Conclusión: En esta investigación se determina que a la extracción de los terceros molares existe una variación en la propiocepción debido a que la mayoría una vez que fue intervenido cambio sus grados de desviación y su intensidad de dolor sea ésta aumentando o disminuyendo. Además de que el T.F. es perfectamente aplicable para determinar si hay una alteración en cuanto a PR., E. y Est. En los pacientes pre y post-extracción del tercer molar ya que ayudaba a determinar el lado de mayor sintomatología o afectación que coincidía con el lado de rotación. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | PUCE | |
dc.subject | TEST DE FUKUDA | |
dc.subject | PROPIOCEPCIÓN | |
dc.subject | ATM | |
dc.subject | TERCER MOLAR | |
dc.subject | CIRUGÍA MÁXILO-FACIAL | |
dc.subject | PREOPERATORIOS | |
dc.subject | POSTOPERATORIOS | |
dc.title | Aplicación del Test de Fukuda para identificar las alteraciones a nivel de propiocepción en ATM, en pacientes preoperatorios y postoperatorios de extracción del tercer molar, del Hospital Pablo Arturo Suárez, Área de Cirugía Máxilo-facial entre julio-agosto del 2015. | |
dc.type | Tesis | |