dc.contributorFigueroa Andrade, Pedro Pablo
dc.creatorAngos Sánchez, Ibeth Carolina
dc.date.accessioned2016-07-13T14:02:01Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:27:53Z
dc.date.available2016-07-13T14:02:01Z
dc.date.available2019-05-31T13:27:53Z
dc.date.created2016-07-13T14:02:01Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10943
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2966742
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación fue describir el resultado del seguimiento goniométrico en pacientes con esguince de tobillo al final del tratamiento en los arcos de movilidad de la misma articulación. Se realizaron medidas con un goniómetro universal en plantiflexión, dorsiflexión, inversión y eversión, en la primera, sexta y décima sesión de tal manera que se efectuó un seguimiento de grados de movilidad. Mediante una guía de observación se recolectó los datos de los pacientes, posteriormente los resultados obtenidos fueron cuantificados tomando como referencia los grados establecidos por Kappandji 2015 y a continuación se comparó con las medidas tomadas para analizar si existió o no recuperación de movimiento. La plantiflexión fue el movimiento que más se recuperó después del tratamiento con una media de 12,4°. La medición goniométrica permite hacer un seguimiento del rango articular en esguince de tobillo.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.subjectRANGO ARTICULAR DE TOBILLO
dc.subjectGONIOMETRÍA
dc.subjectCLÍNICA PANAMERICANA
dc.subjectESGUINCE TOBILLO
dc.subjectMEDICIÓN GONIOMÉTRICA
dc.subjectRANGO DE MOVIMIENTO
dc.titleVariación del rango articular de tobillo mediante goniometría en pacientes con esguince de la Clínica Panamericana
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución