dc.creatorÉgüez Jiménez, Andrés Sebastián
dc.date.accessioned2016-07-11T20:42:17Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:27:50Z
dc.date.available2016-07-11T20:42:17Z
dc.date.available2019-05-31T13:27:50Z
dc.date.created2016-07-11T20:42:17Z
dc.date.issued2013
dc.identifierT/808.836/Eg88s
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10925
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2966727
dc.description.abstractTodos los personajes y eventos en este show —incluso los basados en gente real— son enteramente ficcionales y las voces célebres son pobres imitaciones. El siguiente programa contiene lenguaje ofensivo y, debido a sus contenidos, nadie debería verlo”. ¿A qué tipo de programa de televisión pertenece esta advertencia inicial? ¿Podría ser a un dibujo animado? Si la respuesta a esta interrogante es positiva, cabe cuestionarse ¿qué clase de caricatura animada pondría este aviso al inicio de todos su capítulos? Pues sí, la advertencia pertenece a un programa de dibujos animados, cuyos episodios, desde su primera temporada, han sido catalogados como TV-MA (‘Prohibidos para público infantil’) por la TV Parental Guidelines. Una serie que ha ganado ya tres premios Emmy, ha sido nominada consecutivamente como “Programa animado destacado” desde 2004 y se posiciona en el tercer puesto de las cien mejores caricaturas animadas de todos los tiempos según el documental británico 100 Greatests Cartoons. Aquella serie que, en un episodio, mencionó la palabra “mierda” 162 veces en los 22 minutos que estuvo al aire: Sin duda alguna estamos hablando de la comedia animada de televisión norteamericana South Park. El estilo sumamente peculiar y distintivo de South Park la ha consagrado como una de las mejores y más influyentes tiras cómicas animadas de todos los tiempos. Es indudable que su tipo de animación, el lenguaje utilizado y sus estructuras narrativas le han otorgado la popularidad y relevancia que actualmente tiene. Sin embargo, los temas abordados en cada uno de sus capítulos son el mayor detonante para hacer de South Park un verdadero fenómeno televisivo: su reputación y fama yace en el hecho de que la serie aborda prácticamente cualquier tema social —inclusive los temas más ásperos, sagrados o intocables— y los parodia con un sentido del humor sumamente mordaz y crítico.
dc.languageesp
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectTIRAS COMICAS
dc.subjectPROGRAMAS DE TELEVISION
dc.subjectCRITICA SOCIAL
dc.subjectSOUTH PARK
dc.subjectCÓMIC
dc.subjectEL CINE
dc.subjectDIBUJO ANIMADO
dc.subjectTELEVISIÓN
dc.subjectHUMOR
dc.subjectTIPOS DE GAGS
dc.titleSouth Park: contracultura televisiva y sátira social


Este ítem pertenece a la siguiente institución