dc.contributorSierra, Wladimir
dc.creatorGómez Urrego, Juan Guillermo
dc.date.accessioned2016-07-11T18:00:32Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:27:47Z
dc.date.available2016-07-11T18:00:32Z
dc.date.available2019-05-31T13:27:47Z
dc.date.created2016-07-11T18:00:32Z
dc.date.issued2014
dc.identifierCDT/330.122/G586r
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10896
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2966703
dc.description.abstractLa presente investigación pretende encontrar, describir y analizar críticamente los nexos y relaciones que existen entre 3 áreas de la sociología; la teoría de los afectos, donde se tomara a Erich Fromm y a Anthony Giddens como principales aportes; la teoría crítica, especialmente Theodor Adorno, Herbert Marcuse y Axel Honneth; y el capitalismo financiero, el cual se analiza con las herramientas que brinda la escuela de la regulación francesa. La metodología será la de la teoría crítica principalmente haciendo una aproximación a textos y conceptos de la escuela de Frankfurt. Además de la aproximación a los textos, toda la disertación se hará según los principios de la teoría crítica, es decir tratando de comprender que entre lo investigado y el investigador no existe la separación tradicional entre objeto y sujeto, que el investigador no está aproximándose a una realidad por fuera de él, que lo investigado no tiene un carácter factico o natural por sí mismo y que el investigado será afectado, de una u otra forma, por el investigador. Para la caracterización de las especificidades del capitalismo financiero, en el primer capítulo, se usara una escuela neo-marxista francesa, llamada la escuela de la regulación, la cual hace una descripción critica de los mercados financieros y sus mecanismos de funcionamiento. En el segundo capítulo se realiza una aproximación a la Escuela de Frankfurt y a sus conceptos de las relaciones de producción, orden social, industria cultural, reificación y reconocimiento. La teoría de los afectos, especialmente en A. Giddens y E. Fromm, es el eje central del tercer apartado. Además en esta parte se analizan 5 estudios de caso con conceptos e ideas extraídas de los capítulos anteriores y se pretende relacionar los 3 elementos antes mencionados en relación a los estudios de caso.
dc.languageesp
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectCAPITALISMO
dc.subjectSOCIOLOGIA - FILOSOFIA
dc.subjectEMOCIONES
dc.subjectHISTORIA DEL CAPITALISMO
dc.subjectEL MARXISMO
dc.subjectCAPITALISMO INDUSTRIAL
dc.subjectMARCUSE
dc.subjectHONNET
dc.titleRelaciones afectivas y capitalismo financiero


Este ítem pertenece a la siguiente institución