dc.contributorCifuentes Segarra, Anabella Giovana
dc.contributorBuitrón, Rene
dc.creatorPacheco Mena, Cristian Paúl
dc.date.accessioned2016-07-11T17:10:22Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:27:33Z
dc.date.available2016-07-11T17:10:22Z
dc.date.available2019-05-31T13:27:33Z
dc.date.created2016-07-11T17:10:22Z
dc.date.issued2014
dc.identifierCDT/WL355/P115v
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10816
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2966632
dc.description.abstractLa escala de Glasgow, a pesar de presentar importantes limitaciones, ha sido adoptada de forma generalizada, para el coma, derivada de la imposibilidad de valorar la respuesta verbal en pacientes intubados o afásicos, además de no considerar la valoración de los reflejos del tronco encefálico, que aporta importante información para un efectivo pronóstico. En este escenario aparece la escala FOUR para el coma, que incluye cuatro componentes: respuesta ocular, respuesta motora, reflejos de tronco y respiración. Esta escala permite distinguir distintos grados de afectación entre los pacientes con puntuaciones bajas en la escala de Glasgow. Entre sus ventajas teóricas se encuentra su capacidad para detectar el síndrome de enclaustramiento, así como distintos estadios de la herniación cerebral. Aunque se ha señalado que la escala FOUR sería insuficiente para detectar el estado vegetativo y los estados de mínima conciencia. Por tanto, la concordancia entre observadores no ha sido suficientemente evaluada entre el personal de enfermería con distintos niveles de experiencia.
dc.languageesp
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectCEREBRO - ENFERMEDADES
dc.subjectDIAGNOSTICO MEDICO
dc.subjectEMERGENCIAS MEDICAS
dc.subjectESTADO DE CONCIENCIA
dc.subjectCOMA
dc.subjectAUTORREGULACIÓN
dc.subjectCIRCULACIÓN CEREBRAL
dc.subjectNIVELES DE CONCIENCIA
dc.subjectFISIOPATOLOGÍA
dc.subjectETIOLOGIA
dc.subjectPACIENTE EN COMA
dc.titleValidación de la escala de FOUR frente a la escala de Glasgow para predecir mortalidad en pacientes que se encuentran con alteración del estado de conciencia ingresados en el área de emergencia del Hospital Carlos Andrade Marín en el período enero-mayo 2014


Este ítem pertenece a la siguiente institución