es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Ecuador
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica del Ecuador
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Ecuador
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica del Ecuador
        • Ver ítem

        Determinación posnatal del índice de espiralamiento del cordón umbilical en relación con resultados adversos perinatales en embarazos a término atendidos en los hospitales San Francisco y Enrique Garcés de la ciudad de Quito, enero - marzo 2014

        Fecha
        2014
        Registro en:
        CDT/WS420/C278d
        http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10811
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2966629
        Autor
        Castillo Viteri, Karen Patricia
        Herrera Dávila, Jimmy Marcelo
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica del Ecuador
        Resumen
        Se realizó un estudio transversal, para determinar la relación entre alteraciones del índice de espiralamiento del cordón umbilical y resultados perinatales adversos: bajo peso al nacimiento, APGAR al minuto <7, pH de cordón umbilical < 7.2, líquido meconial, desaceleraciones intraparto, cesárea, en neonatos a término en los Hospitales San Francisco y Enrique Garcés de Quito. Un total de 233 mujeres embarazadas fueron distribuidas en grupos con características similares entre los dos hospitales participantes. Se calculó el índice de espiralamiento del cordón umbilical, inmediatamente después del parto, midiendo la longitud total del cordón y contando las vueltas completas de los vasos umbilicales sobre la gelatina de Wharton. Se definió la relación entre el índice de espiralamiento y el nivel de pH en sangre del cordón umbilical, y se relacionó con la edad gestacional, paridad, edad materna, líquido amniótico meconial, sexo del neonato, peso al nacimiento, APGAR, desaceleraciones intraparto y cesárea. El análisis estadístico se realizó en EPINFO 7, mediante cruce de variables para definir la asociación entre las anormalidades del índice de espiralamiento del cordón umbilical y el nivel de pH de sangre del cordón umbilical, se utilizó diferencia de medias y el valor de t student.
        Materias
        NIÑOS RECIEN NACIDOS
        SALUD INFANTIL
        PARTO
        ÍNDICE DE ESPIRALAMIENTO
        HIPOESPIRALAMIENTO
        HIPERESPIRALAMIENTO APGAR
        LÍQUIDO MECONIAL
        PH DE CORDÓN UMBILICAL

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018