es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Ecuador
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica del Ecuador
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Ecuador
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica del Ecuador
        • Ver ítem

        Factores de riesgo prenatales, natales y postnatales de parálisis cerebral infantil en niños atendidos en el servicio de Neurología del Hospital Pediátrico Baca Ortiz

        Fecha
        2012
        Registro en:
        T/WL 340/Si38f
        http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10795
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2966617
        Autor
        Canelos Encalada, Paola Karina
        Silva Echeverria, Jorge Ernesto
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica del Ecuador
        Resumen
        La parálisis cerebral es la discapacidad física más frecuente en la infancia, que ocurre en 2,0 a 2,5 por 1000 nacidos vivos. La prevalencia de parálisis cerebral se mantiene constante a pesar de la mejoría en los cuidados obstétricos y neonatales. No existe cura por lo que los esfuerzos en el mundo están dedicados a la prevención mediante la identificación de los factores de riesgo. Objetivo: Este es el primer trabajo realizado en el Ecuador, que plantea como objetivo conocer las causas de la parálisis cerebral en nuestro medio, mediante la identificación en una población definida de los principales factores de riesgo prenatales, natales y postnatales. Metodología: Es un estudio de casos y control. El grupo de estudio o parálisis cerebral, constó de 116 casos, y el grupo de control de 116 casos. La muestra se obtuvo de los pacientes atendidos en la consulta externa del servicio de Neurología del Hospital Pediátrico Baca Ortiz de la ciudad de Quito-Ecuador en el año 2010. En los dos grupos se estudió la exposición a factores de riesgo prenatales, natales y postnatales. Los resultados fueron expresados en mediana y rangos con frecuencias. Para el estudio comparativo se aplicó la prueba de contraste de rangos U-Mann-Whitney (Mann-Whitney-Wilcoxon) entre los grupos, se considero como significativo un p<0.05. Posteriormente utilizamos la correlación de Pearson y se considero como resultado significativo una p<0.05. Se empleo para el estudio estadístico el programa Statiscs SPSS v 20. Resultados: El factor prenatal tuvo una frecuencia de 36%, el natal de 48%, el postnatal de 7%. Los factores de riesgo que en este estudio contribuyeron al desarrollo de parálisis cerebral infantil fueron la edad gestacional menor a 37 semanas (r=0.136, p=0.039), el presentar un STORCH positivo (r= 0.163, p=0.013), un APGAR a los 5 minutos menor a 6 (r=0.193, p=0,003), la presencia de convulsiones (r=0.168, p=0,011), y los factores postnatales como: meningitis, encefalitis o traumatismos (r=0.148, p=0,024).
        Materias
        PARALISIS CEREBRAL
        NEUROLOGIA PEDIATRICA
        CUIDADO PRENATAL
        PARALISIS CEREBRAL
        ETIOLOGÍA
        PRENATALES
        SOCIOECONÓMICO
        PREMATURIDAD
        ENCEFALOPATÍA
        HIPÓXICO-ISQUÉMICA
        CITOMEGALOVIRUS

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018