dc.contributor | Iturralde Ponce, Margarita Elena | |
dc.creator | Velásquez Cahuasquí, María Cristina | |
dc.creator | Román del Pozo, Priscila | |
dc.date.accessioned | 2016-07-11T16:46:02Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-31T13:27:28Z | |
dc.date.available | 2016-07-11T16:46:02Z | |
dc.date.available | 2019-05-31T13:27:28Z | |
dc.date.created | 2016-07-11T16:46:02Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | CDT/370.1553/V541i | |
dc.identifier | http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10780 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2966602 | |
dc.description.abstract | Escoger un tema para trabajo de tesis, es sin duda, la base para la elaboración de un
proyecto exitoso y viable.
Basándose en la experiencia que se obtuvo en las prácticas pre profesionales a lo largo
de la carrera se constató que se da poca o nula importancia a la educación sexual en
edades tempranas. No se pudo observar actividades sobre sexualidad ya que las
educadoras tampoco se encontraban capacitadas en el tema.
Al analizar la problemática del Ecuador y el alto índice de embarazos adolescentes y
abuso sexual a menores, se ha decidido formular este trabajo de tesis sobre la base de
la importancia que tiene la educación sexual temprana en niños y niñas.
Se considera que la educación sexual temprana es fundamental como marcadora de
pautas en el desarrollo saludable y correcto del infante, pero ha sido catalogada por
muchos años como un tabú y un tema prohibido socialmente; por otro lado, se debe
entender que el ser humano es mucho más que un animal racional, es un ser espiritual
enfocado en la búsqueda del sentido y propósito de su existencia.
Por estas razones, se considera primordial la integración de la educación sexual como
parte de la vida cotidiana de niños y niñas ya que la vida sexual del ser humano se
expresa en todos sus actos, propósitos y acciones. El objetivo de impulsar la educación
sexual temprana es lograr un desarrollo sexual integral desde la infancia a la adultez.
La educación sexual en edades tempranas es vital para que el niño conozca y valore su
cuerpo. Esta interacción siempre en un ambiente de equidad y respeto. La base de la
educación sexual es el amor y respeto. Consideramos que la sexualidad humana es un
desafío que no debe ser tomado a la ligera, de otra manera se estará creando seres
mecánicos que no tienen la posibilidad de reflexionar antes de actuar, lo que conllevará
a una cadena de frustraciones, dudas y fracasos en el transcurso de sus vidas.
Finalmente, una educación sexual abordada a tiempo contribuirá al desarrollo integral
del niño | |
dc.language | esp | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Ecuador | |
dc.subject | EDUCACION SEXUAL | |
dc.subject | EDUCACION DE NIÑOS | |
dc.subject | DESARROLLO INFANTIL | |
dc.subject | SEXUALIDAD | |
dc.subject | EDUCACIÓN SEXUAL | |
dc.subject | PÁRVULO | |
dc.subject | PSICOSEXUAL | |
dc.subject | SIGMUND FREUD | |
dc.subject | EMBARAZO | |
dc.title | Importancia de la educación sexual en el desarrollo integral del niño de 0 a 6 años | |