dc.contributorJarrín Jaramillo, Gladys Fabiola
dc.creatorÁlvarez Villarreal, Jeniffer Natalia
dc.date.accessioned2016-06-30T17:12:53Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:27:08Z
dc.date.available2016-06-30T17:12:53Z
dc.date.available2019-05-31T13:27:08Z
dc.date.created2016-06-30T17:12:53Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10670
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2966501
dc.description.abstractEl Ecuador se encuentra entre los diez países de mayor biodiversidad del mundo, según el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; también informa del manejo sustentable de los bosques y la situación de los mismos en el Ecuador. El país cuenta con aproximadamente 11,5 millones de hectáreas cubiertas de bosques, lo cual representa el 42% del área total del país. El 80% de los bosques se encuentra en la región amazónica, el 13% en el litoral y el 7% en la serranía. Los diferentes tipos de bosques nos proporcionan madera; esta es el elemento primario del mueble, es un recurso renovable, orgánico, económico y posee características de fácil manipulación, lo cual es importante para que se pueda desarrollar gran variedad de productos; esto combinado con el trabajo de manos ecuatorianas, hace del mueble nacional un producto único. En la resolución N° 116 del Comité de Comercio Exterior que fue adoptada en sesión del 19 de Noviembre del 2013, se resuelve, según el Artículo 1.- Reformar el Anexo 1 de la Resolución 450 del COMEXI, el mismo contiene la Nómina de productos sujetos a controles previos a la Importación, incluyendo la presentación del “Certificado de Reconocimiento”; esta resolución es una medida de restricción de importaciones dispuestas por el presidente Rafael Correa Delgado, para la protección de la industria nacional y el control de la introducción de muebles extranjeros al país, lo cual hizo que los ecuatorianos prefieran adquirir productos fabricados en el Ecuador.(Consejo de Comercio Exterior e Inversiones , 2013).
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.subjectSISTEMA DE COSTOS
dc.subjectPRODUCCIÓN
dc.subjectEMPRESA SAMEC
dc.subjectADMINISTRACIÓN
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓN
dc.titlePropuesta de un sistema de costos por órdenes de producción para la empresa Samec Cía. Ltda., ubicada en Quito
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución