dc.contributorCárdenas Galarza, Diego Giovanny
dc.creatorTobar Benites, Xavier Ignacio
dc.date.accessioned2016-06-30T16:50:13Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:27:08Z
dc.date.available2016-06-30T16:50:13Z
dc.date.available2019-05-31T13:27:08Z
dc.date.created2016-06-30T16:50:13Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10669
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2966499
dc.description.abstractEl fútbol es en estos momentos es uno de los deportes más populares atrae a millones de personas a nivel mundial, a decir de una importante consultora Deloitte&Touche revela que el fútbol es la décimo séptima economía del mundo moviendo una cifra estimada en quinientos mil millones de dólares anuales y con doscientos cuarenta millones de jugadores pertenecientes a un millón y medio de equipos afiliados en forma directa o indirecta a la FIFA. Su órgano rector FIFA tiene las normas y reglamentos a las que todas las asociaciones adscritas a ella deben regirse, para mantener su estado como afiliado a FIFA, adicionalmente se cuenta con Confederaciones, que son como sub órganos de control de cada continente y luego de estas las federaciones de cada país miembro. Sin lugar a duda se trata de una organización de derecho privado aceptada mundialmente, pero que, obviamente tiene que respetar y guardar concordancia con los diferentes ordenamientos jurídicos, en el Ecuador la Ley del Deporte faculta a que las distintas asociaciones se regulen por sus propios reglamentos y estatutos siempre que estos no contravengan el orden público, las buenas costumbres y que no vayan en contra de la normativa legal y constitucional del Estado, así en la LEY DE DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN en cuanto a su autonomía el Art. 6 dice: “Se reconoce la autonomía de las organizaciones deportivas y la administración de los escenarios deportivos y demás instalaciones destinadas a la práctica del deporte, la educación física y recreación, en lo que concierne al libre ejercicio de sus funciones Para iniciar nuestro estudio tenemos que ubicarnos en las aéreas de estudio de este tema que son el Derecho Deportivo, que se encarga de las normas que regulan la actividad del deporte sus dependencias y órganos competentes en caso de resolución de conflictos, así como también del Derecho Laboral ya que se generan relaciones bajo dependencia. Sin duda la situación de menor de edad motiva a tener una mayor tutela al momento de requerir los servicios profesionales de un jugador a un club, por lo que su situación condiciones y requisitos en algunos casos no son tomados en cuenta, quedando atrás y en sombras la legislación y los reglamentos de los organismos que regulan esta actividad deportiva. “hay una ausencia de una ley general del deporte que regule aspectos específicos que hoy por hoy quedan librados como a una especie de voluntad de las partes. No se pueden aplicar normas generales a algo específico. En una actividad que tiende a la profesionalización, esto es un legítimo derecho ”. Para Alberto Fortún, abogado especialista en temas deportivos considera que “los Reglamentos de FIFA no se encuentran situados en la nada jurídica ni se equiparan a los textos sagrados; siguen siendo disposiciones de derecho privado que vinculan tanto a la asociación como a sus asociados, que se rigen por el derecho suizo de asociaciones, y que deben respetar la normativa comunitaria en materia de derecho de defensa de la competencia”.
dc.languagees
dc.subjectDEPORTES - ASPECTOS JURIDICOS
dc.subjectDERECHO DEPORTIVO
dc.subjectDEPORTES LEGISLACION
dc.subjectCONTRATOS (DERECHO MERCANTIL) - ECUADOR
dc.subjectFUTBOLISTAS
dc.titleRégimen legal de contratación de jugadores profesionales de fútbol menores de edad en el Ecuador y análisis bajo la esfera de los reglamentos y estatutos de FIFA
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución