dc.contributorOrdoñez Guerrero, Roberto Fernando
dc.creatorCevallos Vilaña, María José
dc.date.accessioned2016-06-30T13:20:08Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:27:06Z
dc.date.available2016-06-30T13:20:08Z
dc.date.available2019-05-31T13:27:06Z
dc.date.created2016-06-30T13:20:08Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10656
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2966487
dc.description.abstractDeskansa S.A. es una empresa manufacturera ecuatoriana dedicada a la fabricación de lencería de hogar, inicio sus actividades en el año 2008, actualmente esta empresa se diferencia por la elaboración de una variedad de modelos con ideas innovadoras que llaman la atención del distribuidor y el cliente final. El Capítulo 1 describe a la empresa Deskansa S.A.; sus antecedentes y recursos con los que realiza sus actividades, describe la situación actual de la empresa y la problemática que esta ha presentado debido al rápido crecimiento obtenido en los últimos años. Se muestra también un análisis estructural del Sector Textil. En el Capítulo 2 se describe un análisis del entorno externo e interno de la empresa Deskansa S.A., determinando sus oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas mediante la Matriz FODA, la cual permite la elaboración de una planificación estratégica; mediante el planteamiento de objetivos y diseño de estrategias. En el Capitulo 3 se muestra el levantamiento de información y el análisis de los procesos de producción de la empresa, incluye la descripción de los productos objetos de estudio, herramientas para identificar los puntos críticos y oportunidades de mejora y la medición de tiempo de las actividades de cada proceso de producción. Muestra también la implementación de técnicas Lean para el mejoramiento de los procesos productivos y el efecto de su implementación dentro del área de producción. En el Capitulo 4 se muestra la variación de tiempo obtenida, la capacidad actual y mejorada de producción y el análisis de disminución de los costos unitarios de fabricación de cada producto elegido para el estudio; tras las acciones de mejora emprendidas en cada proceso de producción. El capítulo 5 finaliza con las conclusiones del estudio y las recomendaciones que la empresa Deskansa S.A. debe tomar en cuenta para continuar con el mejoramiento de los procesos productivos implementados.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.subjectCOSTOS DE FABRICACIÓN
dc.subjectEMPRESA MANUFACTURERA
dc.subjectDESKANSA
dc.subjectEMPRESA
dc.subjectTEXTIL
dc.subjectFODA
dc.subjectADMINISTRACIÓN
dc.subjectEMPRESA
dc.titlePropuesta de mejoramiento de costos de fabricación para la empresa manufacturera “Deskansa S.A
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución