dc.contributorCarrasco Sierra, Juan Paul
dc.creatorSalazar Medina, Verónica Alexandra
dc.creatorVillalba Játiva, Héctor Adrián
dc.date.accessioned2016-06-09T08:57:11Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:26:32Z
dc.date.available2016-06-09T08:57:11Z
dc.date.available2019-05-31T13:26:32Z
dc.date.created2016-06-09T08:57:11Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10478
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2966313
dc.description.abstractLa intoxicación por plaguicidas, continúa siendo un importante problema de salud en el Ecuador. El herbicida paraquat (1,1' dimetil-4,4' bipiridilo dicloro) es el responsable del mayor número de muertes por plaguicidas en nuestro país. Objetivo. Identificar los factores asociados a la sobrevida de los pacientes intoxicados por paraquat registrados en el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico del Ministerio de Salud Pública del Ecuador 2013-2014. Metodología. Se realizó un estudio transversal en 216 pacientes intoxicados a partir de datos secundarios del Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Se utilizó análisis descriptivo e inferencial para identificar los factores asociados. Resultados. El porcentaje de sobrevida encontrado fue del 34.7% (75); la cantidad de ingestión menor a 20 ml presentó una sobrevida de 46.02% (52) OR: 3.55/IC: 1.88 – 6.69/ P < 0.005). La descontaminación temprana menor a 2 (dos) horas presento un porcentaje de sobrevida de 49% (62) OR: 5.73 IC: 2.89 -11.36 P: < 0.005. El tratamiento farmacológico combinado con inmunosupresores y corticoides no presentó una asociación estadística con la sobrevida de los pacientes. Conclusión. Nuestros resultados evidencian la baja sobrevida de los pacientes intoxicados en relación a estudios de otros países. Así como, observamos que la descontaminación temprana es uno de los factores en los cuales se debe trabajar en nuestro país para mejorar la sobrevida de esta intoxicación. Hay que trabajar entonces en mejorar de los sistemas de salud pre-hospitalario y hospitalario.
dc.languagespa
dc.publisherPUCE
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectPACIENTES INTOXICADOS
dc.subjectPARAQUAT
dc.subjectASESORAMIENTO TOXICOLÓGICO
dc.subjectDESCONTAMINACIÓN
dc.subjectHEMOCARBOPERFUSIÓN
dc.subjectTERAPIA INMUNOSUPRESORA
dc.titleFactores que determinan la supervivencia de los pacientes intoxicados por paraquat, estudio realizado en el centro de información y asesoramiento toxicológico del ministerio de Salud Publica de Ecuador, periodo enero 2013 a diciembre del 2014.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución